Tiny house, comodidad sustentable: Tipos y ventajas
Las llamadas tiny house o mini casas son una alternativa cada vez más elegida que se ajusta a las necesidades de quienes buscan comodidad, innovación, sustentabilidad y un estilo arquitectónico minimalista. Además, son aptas para presupuestos bajos, un dato no menor en el contexto económico argentino siempre variable.
Otra de las ventajas que ofrecen estas viviendas es que se pueden instalar en espacios reducidos, tal como indica su nombre. Por lo que se han transformado en una tendencia creciente en los últimos años en todo el mundo.
¿Qué son las tiny houses?
Las tiny houses, viviendas pequeñas, diseñadas a partir de diseños minimalistas, tienen un tamaño que varía entre los 10 y 30 centímetros cuadrados, dimensiones reducidas en las que los especialistas logran crear un ambiente acogedor, funcional y acorde al gusto de cada persona.
Su rápida construcción (no más de 90 días en promedio) en comparación con otros sistemas, especialmente con las obras húmedas que llevan meses o incluso años, es otro de los beneficios que atrae a los compradores, que eligen eficiencia, economía y sustentabilidad.
De hecho, estas tiny house tienen un enfoque amigable con el ambiente y están hechas con materiales ecológicos, lo que redunda en una importante reducción del consumo de recursos naturales y su tamaño compacto disminuye el uso de energía y agua.
Un win - win para los propietarios, que pagan menos en servicios, y para el planeta porque reduce la huella de carbono.
Por otro lado, incorporan muebles livianos, soluciones como almacenamiento inteligente, son fáciles de mover y muchas de ellas pueden ser trasladadas en plataformas rodantes y permiten el ingreso de abundante luz natural. De nuevo, la eficiencia energética dice presente.
"Usamos materiales que no llevan procesos de agua y materiales térmicos a través de los cuales mejoramos la eficiencia térmica", dijo para la Revista Área Tres Facundo Carrión, jefe de proyectos de Lauro Desarrollo Sustentable.
Por ejemplo, agregó, "los sistemas para calefaccionar o para enfriar, reducen su tiempo, siendo más amigable con el medio ambiente y con el consumo en general".
También pueden instalarse en diversos lugares, como en campos, sobre el agua o en laderas de montañas o piedemonte. Esa versatilidad las transforma en una buena opción para emprendimientos turísticos y de alojamiento, de Mendoza, por ejemplo.
Se trata de una elección popular para esos mercados porque simplifica la posibilidad de alquilar por tiempo limitado. Airbnb es una de las plataformas donde aparecen estas casas.
Conocé la Tiny House que se expande hasta tres veces su tamaño
El origen de las mini casas
El origen de las mini casas se remonta a la década de los noventa en Japón, donde son llamadas kyosho jutaku, de la mano de Jay Schafer.
Este diseñador creó una casa muy pequeña en 1997 ante la necesidad de simplificar su vida. En ese espacio sólo tenía lugar para su ropa, utensilios de cocina, productos de cocina básicos, su ropa y electrodomésticos.
Ciertamente, lo que buscaba era dedicarle el tiempo mínimo e indispensable a la limpieza y al orden de su hogar. Luego de unos años, esta idea llegó y se instaló en Estados Unidos y Europa como una forma de vida nueva, que permite más ahorro, se puede concretar en menos espacio y tiene más facilidades de compra e instalación.
Más tarde, el boom se extendió a todo el mundo y actualmente las tiny house son una alternativa de construcción que requiere pasos más sencillos y menos inversión.
La experiencia de vivir en una casa diminuta
Una experiencia particular y un estilo de vida que valora calidad sobre cantidad es lo que eligen las personas que deciden apostar por estas viviendas modulares.
Es el caso de Marina, que diseñó y encargó su mini casa y la trasladó desde Buenos Aires hasta Villa Lago Lolog, cerca de San Martín de los Andes: "Tiene muchas aberturas, a mí me gustó eso de la tiny, que tiene mucha luz", afirmó la mujer en el canal de YouTube Latynis.
Enclavada en plena Patagonia, donde pasa algunas temporadas junto a su hija, decidió colocar una salamandra para calefaccionar y reconoció que se "ventila muy bien".
Mientras que Meli y Cris, en un testimonio al mismo medio, se declaran amantes de la naturaleza y contaron que construyeron personalmente la primera etapa del proyecto con paneles SIP y van por otra, en la que pretenden colocar una segunda planta ¿El objetivo? "Dejar de pagar alquiler".
La joven pareja asegura que estando "bien asesorados, bien guiados se puede" concretar y evalúan que "tener algo propio es algo hermoso, tener tu espacio como querés, elegir los materiales y dejar de pagar un alquiler".
Tiny house vs casa rodante: principales diferencias
En comparación con las casas rodantes, las tiny house no están preparadas para una movilidad constante. Sino que tienen como finalidad ser una vivienda permanente con todas las comodidades que eso implica.
Algunas de ellas se construyen en fábricas y se trasladan hasta sus terrenos definitivos, en muchos casos en espacios naturales, una elección cada vez más popular tras la pandemia Covid-19, que sembró la semilla en una buena parte de las personas de alejarse de las aglomeraciones y grandes ciudades.
Las "Tiny Houses" ya se construyen en Mendoza de la mano de la arquitectura modular
Ventajas de las tiny houses
Funcionales: se caracterizan por ser confortables y cálidas, ya que generalmente están creadas a la medida de cada cliente.
Bajo consumo: gracias a su diseño ecológico, aprovechan al máximo la energía solar y se pueden ahorrar hasta 100 litros de agua por día y por persona. También se optimizan los recursos en la construcción.
Aisladas: se pueden habitar durante todo el año, en cualquiera de las cuatro estaciones. Tiene ventanas con doble vidrio y ventilación adecuada, entre otras estrategias.
Sustentables: ya que su construcción es con materiales naturales, que respetan el ambiente, son amigables con el ambiente.
Personalizadas: cada una de las mini casas está particularmente diseñada al gusto y necesidades de su dueño y del entorno en el que se instala.
La Morada Life crece y llega a las cincuenta plazas
Cómo construir una mini casa
Algunas empresas que comercializan las tiny houses tienen opciones para que sus dueños hagan el ensamble con los materiales prefabricados.
De esta manera, los propietarios que disfrutan la construcción o tienen habilidades para ello pueden recurrir a esta alternativa.
A lo largo del proceso, las firmas y sus especialistas facilitan el contacto con los proveedores, asesoran, ofrecen soporte técnico o por videollamada y se hacen cargo de la renderización. En definitiva, proporcionan una guía constante durante el avance de la obra.
Tiny house de 3x3 metros en el bosque del sur de Chile
Cómo comprar una tiny house
Plataformas de ecommerce como Mercado Libre, argentina, o Amazon, global, tienen entre sus productos estas tiny house.
Cualquier persona puede elegir su casa y hacer la compra desde el celular o computadora. En la descripción, los vendedores describen las dimensiones, particularidades, equipamiento, detalles constructivos y modo de entrega, entre otras cosas.
Los precios, modelos y tamaños son variados, un plus que posiciona a estas "casitas" como una opción viable, flexible y adaptable a diferentes bolsillos.