Estética y funcionalidad de los espacios para una vivienda

La casa fue desarrollada por el arquitecto Juan Ignacio Flores y se encuentra en el barrio Ciro de Vieytes del departamento de Maipú. Dos niveles con apertura y luminosidad.

En esta oportunidad, Área Tres conoció un proyecto de vanguardia desarrollado por el arquitecto Juan Ignacio Flores que se ubica en el barrio Ciro de Vieytes de Maipú. Esta vivienda ha sido diseñada con el objetivo de integrar la estética contemporánea con la funcionalidad de los espacios. Su estructura de dos niveles se articula en torno a un concepto de apertura y luminosidad, optimizando tanto la distribución interna como la relación con el entorno natural.

Proyectan un innovador complejo de departamentos en Maipú

La fachada, en tonos pasteles y detalles en madera gris, está pensada para dialogar armoniosamente con el paisaje circundante, mientras que las líneas limpias y minimalistas reflejan la búsqueda de una simplicidad sofisticada, generando una impresión introvertida con pocas ventanas visuales hacia el frente y jugando con los volúmenes.

"Al ingresar a la vivienda, se aprecia un recibidor que establece una conexión directa con la sala principal, un espacio de buena altura que genera una sensación de amplitud. Los materiales nobles y los acabados en madera refuerzan la calidez del ambiente. Los ventanales de gran formato, distribuidos estratégicamente, no solo permiten una iluminación natural abundante, sino que también establecen una transición fluida entre los espacios interiores y exteriores", remarcó a nuestro medio el profesional.

Podemos decir que la cocina, de concepto abierto, es un ejemplo de funcionalidad. La isla central, combinada con un sistema de almacenamiento eficiente y electrodomésticos de última tecnología, facilita tanto la preparación de alimentos como la interacción social. El uso de materiales como acero inoxidable y superficies de granito contribuye a la durabilidad y el mantenimiento sencillo, sin sacrificar la estética.

La galería es otro de los espacios clave de la vivienda. Amplia y fluida, acompaña al estar, comedor y cocina en un concepto completamente integrado. Con ventanales de gran formato que, al abrirse, permiten expandir el área, creando una conexión directa con el entorno natural. Este espacio se destaca por su capacidad para generar una transición sin interrupciones entre el interior y el exterior, aprovechando la luz natural en todo su esplendor. Un elemento distintivo es la churrasquera de piedra, que, además de su funcionalidad, aporta un toque de rusticidad al ambiente, ideal para reuniones y encuentros sociales al aire libre.

Más detalles de la propuesta

Posteriormente, el arquitecto enfatizó que la habitación principal, conectada directamente con la galería, se recubre con tonos suaves de amarillos, verdes y grises, que evocan la serenidad de la montaña y aportan una atmósfera de calma. Estos tonos se complementan perfectamente con la luz natural que inunda el espacio, generando una sensación de continuidad con la naturaleza circundante.

"En la planta superior, los dormitorios están diseñados para ofrecer confort y privacidad. El principal, orientado hacia el jardín trasero, dispone de un gran ventanal que permite una vista despejada y favorece la ventilación cruzada, optimizando el uso de la energía natural. El baño principal, con su ducha de lluvia, está concebido como un espacio de relajación, utilizando materiales de alta gama que aportan elegancia y funcionalidad", comentó.

Hay que tener en cuenta que en esta planta también se encuentra la terraza, un espacio amplio y estratégicamente diseñado para disfrutar de vistas espectaculares. Desde allí, se puede apreciar la majestuosa montaña de Mendoza, así como el panorama completo de las orientaciones del barrio. Esta terraza ha sido proyectada con un espacio destinado a un jacuzzi, lo que permite disfrutar no solo de las vistas de las estrellas por la noche, sino también de un ambiente relajante durante el día. Este rincón, pensado para el esparcimiento, se convierte en el lugar ideal para la contemplación y el disfrute al aire libre.

"El jardín, por su parte, es otro de los elementos clave en este diseño, ya que se integra perfectamente con la arquitectura de la casa. La disposición de los elementos vegetales y las áreas pavimentadas invita al disfrute al aire libre, ofreciendo zonas de sombra y sol, y un espacio de terraza diseñado para encuentros sociales", señaló.

Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para crear un ambiente equilibrado, funcional y estéticamente armónico, que permite a los habitantes disfrutar de la casa en su totalidad, tanto en el interior como en el exterior.

Un arquitecto con mucha trayectoria

Flores ha trabajado entre otras iniciativas en el proyecto Palmanova Cita, el mismo se ubica en el departamento de Maipú, más precisamente en la calle Palma, cerca de la rotonda de la esquina Maza.

"Es un complejo de departamentos que hacen referencia al Procrear de Ciudad de Mendoza. con amplios espacios, estar comedor unificados y cocina lateral, gran balcón que rodea los departamentos y lavandería compuesta. El edificio estructuralmente es de hormigón armado para protección sísmica y los cerramientos con paneles de Telgopor, sistema Concrehouse para la protección térmica y acústica de cada departamento", remarcó Flores.

Precisó que la mayor parte de sus proyectos están en el barrio Ciro de Vieytes de Maipú (Mendoza), vivienda unifamiliar y multifamiliar. También remodelaciones y diseño de cocinas en ciudad y Godoy cruz

Tiempo atrás llevaron a cabo una ambiciosa iniciativa. Este es el caso de Amuppetrol Club House. En un terreno ubicado en las afueras de la Ciudad de Maipú, Mendoza, con la participación del arquitecto Sebastián Torres se proyectó el Club House para los afiliados de la Mutual del Sindicato del Personal Jerárquico del petróleo de Cuyo encabezado por Julián Matamala como Secretario General.

Cuenta con un portal de ingreso, churrasqueras, piscina, cantina y resto, vestuarios, canchas de fútbol, paddle, tenis y beach vóley y carpa para diversos eventos.

"Nuestra experiencia en el desarrollo de diversos productos inmobiliarios propios nos ha dado un amplio conocimiento de todas las etapas que involucra el complejo proceso de realizar una obra, permitiéndonos brindar un asesoramiento integral a nuestros clientes para lograr productos exitosos", subrayó.

Con un espíritu sencillo y una visión creativa, su mayor éxito reside en crear espacios que marquen la diferencia y cambien la vida de las personas. Se destacan por interpretar las necesidades y sueños de nuestros clientes, plasmando en el proyecto que buscan, tanto para su casa, para edificios multifamiliares, locales comerciales, espacios de recreación, entre.

Esta nota habla de: