Sin ley, pronostican aumentos inéditos de los alquileres para agosto
Las demoras en el tratamiento de la ley de alquileres pronostican un contexto más que complicado para miles de inquilinos que en agosto deberían renovar sus contratos. En este marco algunos especialistas especulan que los aumentos podrían alcanzar porcentajes excesivamente altos.
Según destaca iProfesional, la oferta de propiedades en alquiler es la más baja en más de una década, y de no avanzar con modificaciones en materia legislativa, la situación se podría agravar aún más.
Primeros datos de la inflación de junio confirman una mala noticia para quienes alquilan
Para Marta Liotto, presidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), en este momento ley de alquileres no es un tema prioritario en la agenda más urgente del Gobierno Nacional: "El Gobierno tiene como prioridad definir otros aspectos de la economía, mientras que la oposición se mantiene alerta porque entiende que el contexto de la Argentina es de falta de unión y consenso", agregó.
La directiva sostuvo que, aunque predomina la urgencia entre los inquilinos, propietarios y comercializadores, "julio concluirá sin cambios en la normativa que rige en la actualidad, por lo que vamos por aumentos que romperán nuevos récords". En ese sentido alertó que que el índice de incrementos de estos días alcanza al 58%, valor inédito que no se han registrado ni en escenarios económicos más complicados como los de la hiperinflación del 89 o la crisis del 2001.
"En agosto, a este ritmo, vamos a hablar de subas en los alquileres del orden del 60 por ciento. Si no hay una modificación inmediata de la ley, bueno, llegaremos a esa cifra. Es algo que no ocurrió nunca. El mercado inmobiliario, más allá de las crisis transcurridas, jamás operó con semejantes niveles de ajuste", dijo.
El precio del m2 en dólares de departamentos toca el registro más bajo en una década
Liotto sostuvo que "ni en los tiempos de hiperinflación a finales de los 80 alcanzamos niveles de incrementos tan elevados". Afirmó que "siguen sin ingresar propiedades al mercado, por lo que oferta se restringe más y más" y alertó sobre una crisis habitacional pronunciada a partir de la falta de respuestas del Gobierno al reclamo de todos los protagonistas -propietarios, inquilinos, inmobiliarias y desarrolladores- de la actividad inmobiliaria.
"El estado de ánimo del sector está por el piso. No se hacen nuevos contratos de alquiler y sólo se generan renovaciones. Por otro lado, las personas con propiedades sólo quieren vender. Pero la realidad es que con semejante movimiento del dólar los potenciales compradores prefieren esperar. Eso genera un ?sobrestock' que traba las ventas y, al mismo tiempo, oprime aún más la oferta de viviendas puestas en alquiler", concluyó.