La Clínica Francesa se amplía

Construyen en Dorrego un nuevo edificio para consultorios y para ampliar el servicio de guardia. Estará habilitado en abril.

Por Gabriela Ceppi

El grupo que supo dar sus primeros pasos en 1996 con la creación de una clínica en Tunuyán inaugura en abril la ampliación de su cuarto centro de atención con un edificio para consultorios externos y boxes de atención de guardia. Se trata de la Clínica Francesa que está en la etapa final de ampliación del moderno edificio de Dorrego y sumará 554 metros cuadrados de consultorios para extender su cobertura médica.

Gustavo Kalnisky, uno de los administradores del Grupo, confirmó que el edificio se terminará en marzo y está previsto que en abril comience con la atención de pacientes ambulatorios. Además, en el corto plazo se habilitará un estacionamiento adquirido por la firma a metros del edificio para brindar mejores servicios a los usuarios de la clínica y para descomprimir el tránsito en la zona, teniendo en cuenta el crecimiento en las prestaciones que ha mostrado el edificio inaugurado hace cinco años.

La ampliación de la clínica ubicada en Ejército de Los Andes 1696, a una cuadra de Minuzzi, comenzó en marzo de 2014 y contará con tres plantas. Enfrentada al edificio de 4 pisos donde se han concentrado las internaciones y cirugías, se levanta un complejo de 2 pisos que se sumará a la planta baja. En ésta última se ha dispuesto un espacio para sala de espera, 3 consultorios, guardia para 5 camillas y enfermería, que ofrecerán una alternativa al edificio central donde históricamente se emplazó la firma.

En el primer piso se pondrán en funcionamiento 7 consultorios y sala de espera, mientras que en el segundo piso aún no se resuelve el destino pero de seguro estará marcado por la demanda sanitaria. Cada una de las plantas tendrá entre 180 y 200 metros cuadrados de longitud y el frente será absolutamente vidriado.

Protagonistas

El Grupo Clínica Francesa está conformado por los doctores Gonzalo Aviar, Augusto Bosshardt, Gustavo Kalnisky y Carlos Nigito, y la construcción de las dos plantas está a cargo de la empresa COEF, Construcciones Eficientes.

El proyecto de arquitectura estuvo a cargo del reconocido arquitecto Pablo Guerra. El estudio ha levantado obras de magnitud como el Edificio El Bosque, 477 Office, las oficinas de la concesionaria Genco y de Meschini, la concesionaria de Porsche en Palmares y los dúplex de Solandino, entre otros.

La historia de la firma

Los primeros pasos de la empresa se dieron en 1996 con la inauguración de la Clínica Traumatológica del Valle en Tunuyán. Ese mismo año se inauguró el primer edificio de Guaymallén con la puesta en macha de la Clínica Traumatológica Alberdi. Hasta que en 1998, se agrandan con la puesta en marcha de la tradicional Clínica Francesa de calle Colón. En ese espacio se instaló un poliambulatorio que fue creciendo con el correr de los años y demandó más espacio, lo que generó el nuevo edificio de Dorrego.

En Ejército de Los Andes, en la lateral de la Costanera esquina Castellanos se puso en marcha en setiembre de 2009 la nueva sede. El espacio cuenta con quirófanos de alta tecnología,  depósito de farmacia, habitaciones VIP y sala de conferencia, emplazados en 4 pisos con un espacio de 2.000 metros cuadrados cubiertos.

Lo que se inaugurará por estos días es una ampliación en un terreno ubicado frente a ésta, donde según prometen los propietarios se completará la atención recibida en ese departamento.

En crecimiento

Kalnisky revela que actualmente  están recibiendo entre 7.000 y 9.000 consultas diarias en todos los puntos de atención que tiene el grupo. Además la firma ha crecido en prestaciones y hoy no sólo se realizan cirugías traumatológicas sino neurocirugías, ginecológicas y generales.
El 90% de las atenciones provienen de pacientes que lo hacen a través de su obra social , ART y prepagas, y sólo un 10% lo practica de manera particular.

En medio de la crisis sanitaria que afecta la provincia y con varios centros privados en problemas, Kalnisky rescata que “el manejo de la salud siempre es crítico a nivel financiero y económico y hay que ser absolutamente eficiente en el manejo de los recursos”. Esto por los retrasos en el pago de obras sociales y otras cuestiones que afectan al sistema sanitario.

Otra de las cuestiones que ha puesto en riesgo el sistema sanitario es la traba a las importaciones, a lo que el profesional asegura que debieron sortear las dificultades eficientizando los tiempos de espera.

Pero Kalnisky rescata que la empresa ha sabido sortear la crisis para poder crecer en prestaciones y también en capacidad edilicia y no descarta que una vez habilitada esta etapa  pueda comenzarse otra nueva siempre en la misma cuadra del edificio central de Costanera.