Asfaltado en el Corredor del Oeste: conocé qué calles y accesos se verán afectadas
La renovación del Corredor del Oeste abarcará desde el empalme con la Nueva Panamericana, hasta la rotonda de Carola Lorenzini, en Godoy Cruz, en ambas manos y en un trayecto de 5 kilómetros. Además, incluye obras de demarcación vial y señalización horizontal del viaducto, como así también, la reparación de guardarraíl y la renovación del parque de luminarias.
Si bien los trabajos en la zona se iniciaron el 24 de noviembre, esta semana comenzó la aplicación de microaglomerado asfáltico que se concluirá antes de fin de año y mientras tanto, permitirá el tránsito reducido a un carril en los sectores donde los equipos de trabajo estén trabajando.
Comienza a asfaltarse el Corredor del Oeste
El microaglomerado asfáltico es un tratamiento que presenta algunas ventajas respecto a los métodos tradicionales de asfaltado. En principio, permite usar una granulometría mayor, admitiendo partículas de hasta 12 mm de diámetro. Según estudios, el aumento del tamaño del árido hace posible que se puedan aplicar capas más gruesas, o varias capas, y en consecuencia, obtener mejores resultados en cuanto a resistencia y durabilidad.
Al respecto, el titular de Vialidad Provincial, Osvaldo Romagnoli, explicó que la obra "es de altísima importancia porque la estamos realizando justo cuando la estructura lo demanda. Con un microaglomerado asfáltico de 9 mm, que es una emulsión bituminosa de última generación, la intervención sobre camino es mínima, económica y muy rápida, lo que permitirá una prestación óptima de 10 años o más".
Estas son las calles afectadas por los trabajos de asfaltado en el Corredor del Oeste
Los egresos e ingresos del Corredor del Oeste a calles equidistantes como Lago Hermoso, Tiburcio Benegas, Salvador Civit y Salvador Arias, serán afectados por cortes totales durante algunas horas, sobre la mano Este.
Foto: Prensa Vialidad