Aseguran que crece la demanda de inmuebles en el interior del país
Importantes referentes del sector inmobiliario aseguran que se recupera la demanda de inmuebles en el interior del país. Algunas de las causas que explicarían este fenómeno es la caída de los precios de las propiedades, el poder de compra de los sectores con ingresos en dólares y la perspectiva de recuperación que genera oportunidades de inversión.
"En el interior las perspectivas son muy interesantes en recuperación de la venta". Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).
En ese sentido dijo, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Alejandro Bennazar, explica que las propiedades están muy baratas, las rentabilidades aumentaron y que la inflación que tiene el dólar "incentiva a que los inversores se deshagan de distintos portafolios de negocios y pasen a activos tangibles", como las propiedades.
Construirán un edificio de condominios de lujo en una importante ciudad
En cuanto a la rentabilidad de las propiedades por alquiler, sostuvo que "supera el 3 por ciento anual y veníamos de 1,5-2%; aumentó a una renta que empieza a estar dentro de lo normal para el inversor". Por otra parte, afirmó que "sobre todo en la agroindustria hay jugadores internacionales haciendo consultas" y que "esto es una gran posibilidad para la Argentina y genera expectativas".
Claudio Vodanovich, secretario general de la CIA, dijo que "hoy es un momento de oportunidad para invertir en Argentina porque las grandes urbes están a valores relativos muy baratos". "Habíamos estado en un amesetamiento y hoy vemos una tendencia de oportunidades de inversión", agregó.
De acuerdo el dirigente, los precios se amesetaron tras "una caída promedio de 30 a 40 por ciento en valor relativo en dólares", junto con una disminución en "el costo de construcción, que ronda los 600 a 800 dólares para una construcción estándar".
En Mendoza, Estanislao Puelles Milán, presidente del Colegio de Corredores Públicos de la provincia, dijo al ser consultado por la agencia Télam, que "hace aproximadamente dos meses comenzaron a haber más consultas por ventas y algunas se empezaron a traducir en operaciones concretas; si hacemos una relación a lo que fue el primer semestre, el repunte es notorio, pero venimos de un parate importante".
"Muchos pequeños o medianos ahorristas han visto en el mercado inmobiliario una oportunidad por dos cuestiones fundamentales: el sinceramiento de precios en dólares, en Mendoza del orden del 25-30 por ciento, y las pocas alternativas de resguardo de capital, ya que los plazos fijos no parecen ser una opción y la gente no quiere tener los dólares atesorados eternamente", analizó.
Agregó que las propiedades más buscadas son "departamentos de 1 ó 2 dormitorios y terrenos para la construcción, es lo que más se ha movido en los últimos 45 días".