Vidrieras, puertas y ventanas: cómo reforzar la seguridad del talón de Aquiles de los comercios y hogares

MC

Expertos en seguridad comparten los diferentes métodos y dispositivos para proteger los puntos más débiles de las propiedades.

En Argentina, los robos en casas y negocios son una preocupación constante para la sociedad. Según los últimos datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, en todo el país se reportaron más de 425.000 hechos delictivos contra la propiedad, lo que representa un 51,3% del total registrado.

Expertos en seguridad y domótica para la construcción

Ante estos números, el Observatorio de la Seguridad de Verisure, la multinacional especialista en seguridad que protege hogares y comercios identificó durante 2023 una tendencia constante y llamativa en el foco de este tipo de delitos contra lo privado: los pequeños y medianos comercios sufrieron 2.7 veces más robos que los hogares, siendo la provincia de Buenos Aires, CABA y la ciudad de Rosario las que concentraron la mayor cantidad de alertas.

En este sentido, expertos en seguridad comparten cuáles son puntos más vulnerables de las propiedades y en dónde es clave reforzar la protección:

En el caso de los negocios, las vidrieras resaltan como los accesos más fáciles de forzar por los delincuentes y, en las casas, los puntos de mayor debilidad son las puertas y ventanas. Para ambas locaciones, los profesionales también agregan que aquellos accesos que no cuentan con ningún tipo de medida de seguridad adicional y buena iluminación resultan aún más vulnerables, por lo que destacan lo recomendable de optar por medidas de seguridad alternativas que ayuden a robustecer la protección de estos puntos "flacos" de las propiedades.

Cómo reforzar la seguridad

Existen diferentes recursos para aumentar la seguridad de los espacios, como cortinas metálicas, rejas, trabas, cámaras y sirenas, paneles de control, entre otros. Sin embargo, con el avance de la tecnología, los dispositivos que involucran sensores tomaron gran protagonismo, porque son capaces de captar los estímulos del ambiente y convertirlos en señales eléctricas que envían alertas a las empresas de seguridad y ayudan a prevenir el robo.

Algunos de los tipos de sensores que existen hoy en el mercado argentino son:

? Sensores de movimiento: son los más comunes de ver, detectan el desplazamiento de cualquier objeto o persona, ayudando a proteger locales o casas de la presencia de intrusos. Estos sensores suelen incorporar luces LED y cámaras de gran alcance que toman fotografías en tiempo real.

? Sensores de apertura: estos dispositivos detectan la apertura de puertas y ventanas y las vibraciones que se producen cuando alguien intenta forzarlas o romperlas.

? Sensores perimetrales: detectan la presencia de intrusos en un espacio delimitado. Pueden incluir, por ejemplo, cámaras con un amplio ángulo de visión para garantizar una mayor protección y registro de lo que sucede.

? Sensores de humo: detectan la presencia de humo en el ambiente, esenciales para la protección contra incendios. En el caso de que el usuario cuente con el servicio de una empresa se seguridad integral, las centrales de monitoreo, incluso, pueden determinar si la amenaza es real o una falsa alarma.

? Sensores de temperatura y humedad: detectan cambios en la temperatura y la humedad del ambiente, útiles en diversas aplicaciones industriales.

Asimismo, Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones en Argentina de la compañía Verisure, asegura que "si bien un sistema de seguridad es integral cuando incorpora la última tecnología, también es importante el factor humano, y no solo por su capacidad de respuesta, sino también por el tipo de acompañamiento que un equipo de expertos en protección puede brindar. Cuando se articulan estos dos pilares: la tecnología y lo humano, se logra ofrecer a las personas la tranquilidad de saber que sus hogares y comercios están cuidados las 24 horas, los 365 días del año.

Verisure desarrolla dispositivos con tecnología propia en sus centros de I+D en Madrid y Malmö con más de 650 ingenieros para que los clientes tengan las máximas medidas de protección y disuasión frente a situaciones de riesgo que puedan surgir tanto dentro como fuera de los hogares y negocios.

Esta nota habla de: