Alerta en el sector de la construcción: advierten por nuevos atrasos en los pagos
Una nueva alarma se enciende en la actividad de la construcción luego de que empresarios y cámaras sectoriales de la provincia de Neuquén advirtieran por demoras en los pagos de certificados de la obra pública.
Puntualmente, las seccionales provinciales de la Cámara Argentina de la Construcción y la Unión de Obreros de la Construcción (UOCRA) manifestaron su preocupación e instaron el gobierno provincial a buscar una solución urgente que evite el colapso de las pymes y la pérdida de puestos de trabajo.
Santiago Laugero es el nuevo titular de la Federación Económica de Mendoza (FEM)
Giulio Retamar, presidente de Comarco Neuquén, explicó que la UOCRA se ha sumado a este reclamo debido a que afecta tanto a los empresarios como a los trabajadores del sector. Al respectó, señaló que el Estado está pagando los certificados de obra con hasta seis meses de retraso y sin considerar la compensación por la inflación, lo que ha llevado a que las empresas se encuentren desfinanciadas y las pymes más pequeñas estén en peligro de cierre.
La paradoja es que Neuquén, en la actualidad, se encuentra en los primeros lugares del ranking nacional de nivel de actividad y generación de empelo en el ámbito de la construcción. En marzo, registró 21.383 trabajadores en el sector, superando los 20.138 registrados en febrero. Esto representa una variación mensual del 6,2% y un incremento interanual del 40,9%, según los datos proporcionados por el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (IERIC).
Pero más allá de las cifras positivas, empresas y sindicatos enviaron una nota al gobernador Omar Gutiérrez, donde le manifiestan su preocupación por la falta de pago de los certificados de obras y la morosidad en los pagos, lo cual representa un peligro inminente tanto para el empleo como para el avance de los proyectos de construcción en la provincia.
Empresarios y trabajadores coinciden en que la situación es "extremadamente grave", ya que ha generado una insuficiencia en los pagos de los certificados de obras por parte del gobierno provincial y de los entes descentralizados. En esa línea especificó que algunos entes pagan con hasta tres meses de retraso, mientras que otros demoran hasta seis meses en realizar los pagos.
"Los empresarios vamos cobrando y a medida que recibimos pagamos los compromisos más antiguos que se han acumulado. Tenemos una forma particular de administrar nuestras finanzas. Sin embargo, las empresas más pequeñas corren el riesgo de cerrar, ya que cuando cobran, el monto no alcanza para hacer frente a los pagos", remarcó el Retamar.