La capacidad instalada de la industria se recupera a valores de 2017

Así lo indica el último informe de actividad publicado por el Indec donde se destaca el nivel de actividad de sectores importantes para la construcción.

El Instituto de Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el informe sobre la utilización de la capacidad instalada en la industria correspondiente al mes de junio de 2022. Según los datos del organismo que conduce Marco Lavagna, en el sexto mes del año la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 69,1%, más de 4 puntos respecto al mismo mes de 2021, que fue de 64,9%.

De acuerdo a este relevamiento, la capacidad instalada en la industria ha recuperado nivel de actividad que no se registraban desde finales de 2017. 

La participación de mujeres en el sector público minero aumentó en un 44,8 %

En ese marco, el informe destaca una muy buena performance de sectores vinculados a la construcción, como los productos minerales no metálicos, que registran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 82,7%, superior al del mismo mes de 2021 (74,2%). Crecimiento que se explica como consecuencia de una mayor elaboración de cemento, vidrio y placas de yeso.

Por su lado, la actividad de refinación del petróleo muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,2%, superior al de junio de 2021 (73,6%), a partir de un mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

Fuente: Indec

El Indec destaca que, la principal incidencia positiva, se observa en las industrias metálicas básicas, que presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 84,2%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (78,2%), relacionado, esencialmente, a la mayor producción de acero crudo. 

Esta nota habla de: