Impuesto a la vivienda ociosa, qué dirección le daría el gobierno
En el marco de la discusión para derogar, modificar o sancionar una nueva ley que rija el negocio inmobiliario de los alquileres, aparece la posibilidad de crear un nuevo impuesto que grave a la vivienda ociosa.
El Gobierno recibió la autorización del BID para poder licitar el Ecoparque
Según algunas estimaciones realizadas por el gobierno el número de viviendas desocupadas u ociosas en el país estaría cerca de las 2 millones de unidades. En ese mismo sentido, el informe de Indicadores de condiciones de vida de los hogares, que publica el INDEC sobre 31 aglomerados urbanos, señala que en Argentina el 19,6% de los hogares son inquilinos.
INDEC
Al respecto el ministro Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina, Jorge Ferraresi, al ser consultado sobre si se está pensando en algún impuesto impuesto a la vivienda ociosa, respondió: "Yo digo que ese tipo de impuestos tienen que ser locales y la regulación de viviendas como ordenanzas tienen que ser provinciales"
"En esta política los fondos que invertimos del gobierno nacional para viviendas y municipios se generan fondos para inversión porque aparte ellos planifican y determinan cómo crece una ciudad y eso lo hace un municipio o una provincia", agregó el funcionario.
Por el momento la discusión en Diputados para tratar las modificaciones a la ley de alquileres sigue a paso lento paso por las distintas comisiones sin que ninguno del los proyectos obtenga dictamen para ser tratado en el pleno.