Conocé cómo será el aeropuerto más ecológico del mundo en Camboya

Llamado Aeropuerto Internacional de Techo, Camboya tendrá el aeropuerto más ecológico del mundo.

De la mano del estudio de arquitectura Foster + Partners, Camboya tendrá el aeropuerto más ecológico del mundo. Estamos hablando del Aeropuerto Internacional de Techo, cuyo diseño encarna un fuerte sentido de pertenencia, inspirado en una de las civilizaciones más antiguas del planeta, inspirado en sus formas vernáculas y adaptado al clima tropical.

El plan maestro general incluye planes para una nueva ciudad aeroportuaria con una terminal de vanguardia en su núcleo, que ofrece la más alta experiencia al pasajero y establece nuevos estándares ecológicos.

Cómo será el aeropuerto más ecológico del mundo en detalle:

El nuevo aeropuerto en Camboya consta de una sede central con dos muelles aerodinámicos a ambos lados que optimizan las distancias a pie.

La sede central alberga todos los elementos de procesamiento de pasajeros, seguridad, migraciones y locales comerciales bajo una única cubierta que se extiende desde la zona de descenso hasta la zona de operaciones, protegiendo de las inclemencias del tiempo.

La cubierta, sostenida por árboles estructurales de 36 metros de largo, es una carcasa ligera de rejilla de acero, con una innovadora pantalla que filtra la luz natural e ilumina el amplio espacio de la terminal.

Los materiales interiores son cálidos y acogedores, evocando la cultura camboyana de forma contemporánea.

Con la aspiración de ser uno de los aeropuertos más ecológicos del mundo, el proyecto adopta un enfoque de diseño sostenible que combina la última tecnología con la artesanía local, minimizando al mismo tiempo los costes operativos.

Inundada de luz natural, la terminal está repleta de exuberante vegetación, con árboles maduros que se alzan a través del imponente vacío central y plantaciones perimetrales que suavizan los interiores. La terminal también funcionará casi en su totalidad con energía generada por un parque fotovoltaico in situ.

La primera fase de la terminal incluye la sede central y las alas aerodinámicas al norte, con capacidad para 13 millones de pasajeros al año. Las fases posteriores incluirán la segunda a la aerodinámica, con capacidad para 30 millones de pasajeros.

Fuente: Conocedores.com

Esta nota habla de: