Arquitectura minimalista: cuando menos, es más

Simplicidad, belleza y máximo aprovechamiento de los espacios son algunas de las ventajas de la arquitectura minimalista. Desde Área Tres te contamos qué es.

A veces, menos, es más, y así lo demuestra la arquitectura minimalista, que tiene como objetivo convertir espacios y es una tendencia en alza en los últimos años. Este modelo intenta reducir los elementos sobrantes y conservar sólo las cualidades esenciales.

Conseguir la máxima simplicidad y lograr la belleza a través de lo sencillo, con espacios llamativos y pacíficos es una de las metas que busca el minimalismo en la arquitectura. Por lo que es fundamental no sobrecargar los espacios de forma innecesaria y usar distintas tonalidades de colores para lograr un contraste acogedor y alegre en igual medida.

Hablando de colores, la arquitectura minimalista apuesta por los monocromáticos y puros, junto con colores neutros que se combinen entre sí.

Por otro lado, este estilo prioriza las líneas rectas para que los espacios se vean más limpios, ya que así se pueden esconder objetos en el interior de los armarios.

Los materiales son otro factor decisivo en el diseño minimalista, busca resaltar la originalidad de las piezas. De hecho, los rústicos son los más elegidos, junto al mármol, vidrio, acero inoxidable, granito y espejos.

Seguí leyendo: Bloques de cemento: características principales y porque son tendencia en la actualidad

Qué es la arquitectura minimalista

Distinguida por la simpleza, iluminación y eficiencia en el uso de materiales, la arquitectura minimalista es una alternativa viable por varias razones. La Revista Área Tres te cuenta algunas de ellas:

  • Espacios limpios, iluminados y abiertos: Usar colores neutros y monocromáticos, junto a espacios despejados y excelentemente iluminados, se genera una sensación de amplitud y calma.

  • Objetos y formas sencillas: Las viviendas se caracterizan por su simpleza, elementos blancos, iluminación fría y lugares abiertos.

  • Uso estratégico de materiales: A los espacios limpios, se suma la elección correcta de los elementos para transmitir creatividad, tranquilidad e interés estético.

  • Acabados y cubiertas simples: Los materiales de revestimientos reflejan unión entre las partes, por lo que ordenan su movimiento. Además de ser atractivos.

  • Decoración limpia: Otro de los puntos importantes es la decoración, porque un interior minimalista permite reducir la carga de elementos.

  • Las fachadas son protagonistas: La discreción y menor cantidad de adornos les dan sobriedad y elegancia a las fachadas de las viviendas.

  •  Geometría elemental rectilínea: Todas y cada una de las aristas de la arquitectura minimalista están organizadas por trazos rectos.

Seguí leyendo: EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEL PRECIO DE LAS VIVIENDAS

¿De qué se trata la decoración minimalista?

La decoración en el estilo minimalista se basa en la utilización de materiales esenciales y en evitar a toda costa elementos recargados y barrocos. Se trata de una tendencia en la que familias y comercios optan por el famoso "menos es más", manteniendo el estilo y elegancia.

El origen de la arquitectura minimalista

En los años 30, el arquitecto Ludwig Mies Van Der Rohe comenzó el movimiento del minimalismo. Sin embargo, fue a finales de 60 que tomó impulso y su auge llegó su auge. El lema "Menos es más" es la bandera de este estilo y de este profesional.

Tanto fue su trabajo y empeño, que luchó por lograr una arquitectura de lenguaje sencillo y naturaleza universal con la utilización de elementos lineales.

Los 70 marcaron el triunfo del minimalismo por su forma de comunicar mediante estilos innovadores e influenció no sólo a la arquitectura, sino a la moda, pintura y música.

En el ocaso de los 80, la arquitectura minimalista la popularidad se disparó y se mantuvo su auge durante el resto del siglo y mantiene su éxito hasta estos días.

Ventajas de la arquitectura minimalista

La arquitectura minimalista ofrece beneficios que redundan en una vida más simple, sin perder comodidad, calidad y el infaltable toque de originalidad y modernidad.

- Con este tipo de diseño, se optimiza el espacio y se requiere menos trabajo para conservar el orden.

- La limpieza del hogar se agiliza porque hay menos elementos y la disposición en base a líneas rectas garantiza una tarea más simple.

- Los recursos que utiliza la arquitectura minimalista son menos y de muy buena calidad.

- Este estilo arquitectónico ofrece estilos cómodos y modernos.

Seguí leyendo: Le Reve: un condominio habitacional con área comercial

8 tips para convertirte en un experto en minimalismo

Desde Área Tres te dejamos unos tips para comenzar a incursionar en el minimalismo y convertirte en un experto en la materia.

  1. El primer consejo para ser un buen minimalista es esquematizar las estancias de la casa para tener un panorama general, observar y después determinar e incorporar lo necesario.

  2. Luego llegará la hora de comenzar y la sala de estar es una buena opción para hacerlo, ya que es la zona en la que se pasa la mayor cantidad de tiempo, por lo general.

  3. Otro de los tips es reducir los elementos al máximo para ganar espacio en cada rincón de la casa y optimizar la iluminación, evitando el exceso de lámparas o focos.

  4. En la cocina lo ideal es fusionar la estética con la funcionalidad, contemplando colores neutros, como el blanco, y aplicando materiales como la madera o el acero para que los espacios transmitan la sensación de amplitud.

  5. Por otro lado, en el caso de un baño minimalista lo aconsejable es que las paredes sean lisas. Lo mismo que en el suelo para mantener la lógica y continuidad.

  6. En el caso de las habitaciones, evitar la recarga decorativa y seguir el estilo será la mejor alternativa. Los colores tienen un rol preponderante en las zonas de noche del hogar. Si son pequeñas y con techos bajos, es mejor emplear colores claros, y si son grandes y con techos altos, tonos más oscuros serán los adecuados.

  7. Para el mobiliario, la elección de muebles que sigan trazos rectos, sin decoración y con planos sencillos es lo correcto.

  8. En el aspecto textil, las telas para revestimiento de sillas, almohadones, sofás y cortinas tienen que seguir el ritmo y estilo minimalista del resto de la casa. Evitar estampados, dibujos y cualquier exceso de diseño romperá con el equilibrio.



Esta nota habla de: