¿Cómo es el primer edificio modular más alto de Argentina?
En el último tiempo, Vaca Muerta ha experimentado una constante evolución y crecimiento, ya hay varias obras realizándose, desde escuelas, hospitales, gasoductos y hasta un tren. Así como crece la actividad productiva del yacimiento, también se incrementa el número de habitantes y visitantes que van a trabajar.
"Decidimos hacer foco en Añelo porque sabemos que es el corazón logístico de Vaca Muerta por su ubicación con respecto a los sitios de explotación de petróleo y gas no convencional", explicó Lucas Salvatore, Director de Grupo Salvatore e IDERO, empresa que ya construyó dos edificios en el complejo Espacio Añelo, con una ocupación del 100%. Sobre las proyecciones de crecimiento de la ciudad, agregó: "Hoy hay 8.000 personas viviendo de manera estable y unas 4.500 pernoctando o viviendo por trabajo, se estima una necesidad de 50.000 habitantes entre permanentes y transitorios para el 2032".
Añelo Central es una de las iniciativas desarrolladas en Añelo por la empresa, en esta oportunidad en conjunto con el estudio Sebastián Arquitectos y Asociados, dirigido por Adrián Sebastián. Se trata de un complejo de edificios de 6 pisos, 100% modulares, que ofrecerá más de 1.500 plazas. Por su escala, este proyecto conformará un distrito en sí mismo, con múltiples posibilidades de inversión, y, al mismo tiempo, contribuirá a dotar a la ciudad de espacios públicos de calidad.
Sobre la localización del emprendimiento, el arquitecto Adrián Sebastián destacó que "resulta estratégica por varias razones" y detalló: "Desde el punto de vista urbanístico, para la ciudad significará consolidar un área de nueva centralidad que se constituirá como un referente para la actividad empresarial local y regional. Desde el punto de vista logístico, para las empresas la ubicación es central dado que se encuentra en el cruce de las autovías que abastecen toda las áreas de explotación circundantes, optimizando los tiempos de desplazamiento de sus operarios".
El primer edificio, terminado en tan solo 28 días, cuenta con 24 departamentos de 2 dormitorios, con 96 plazas. El proyecto ofrece amenities como gimnasio, espacios de coworking, salas de reuniones, microcine y áreas de capacitación, según la demanda de las empresas.
La construcción modular es una de las características que más destaca a Añelo Central. Este tipo de construcción se basa en módulos transportados terminados en planta o de diseño modular que se fabrican en oficina, son trasladados en partes y armados en obra con mayor o menor intervención en el sitio.
Además de las certezas de tiempos de obra y costos, otra de las grandes ventajas de este modelo es que resulta amigable con el medio ambiente gracias a su estructura 100% de acero, que ofrece una menor huella de carbono en su fabricación y optimiza los recursos durante todo el proceso constructivo. A su vez, es uno de los pocos elementos estructurales 100% reciclables en comparación al hormigón. Al ser una construcción en seco y sin polvo, otra de sus ventajas es su menor impacto de obra. Con sus imponentes 6 pisos, se erige como un verdadero hito en la construcción modular en Argentina. Este proyecto no solo es un referente en Vaca Muerta, sino que marca un antes y un después en el desarrollo de infraestructura en el país.