Una entidad bancaria inaugura el primer Work Café en Mendoza, en una de las principales arterias de la ciudad

MC

Se trata de la renovada sucursal de Santander en Peatonal Sarmiento y San Martin, KM 0 de Mendoza. Se trata de un espacio innovador y flexible.

A simple vista puede parecer una cafetería, pero los Work Café son mucho más que eso. Son una manera de aportar innovación y tecnología a la experiencia de acudir a una sucursal bancaria. Consiguiendo, como señalaba la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, que los clientes no "tengan" que ir a la oficina, sino que "quieran" ir a la oficina.

Chacras Park fue elegido como proyecto inmobiliario 2022 por AEM

En Mendoza recientemente se inauguró el Work Café, en una de las principales arterias de la ciudad. Más precisamente en Peatonal Sarmiento y San Martín, KM 0 de Mendoza. Es importante destacar que está abierto de lunes a viernes de 8 a 20 hs, mientras que los sábados de 10 a 19 hs.

Cabe señalar que cuenta con Wifi y enchufes para carga en todo el espacio. Gestor de atención personalizada para resolver todos los trámites en un ambiente. 50 posiciones para trabajar o estudiar. Servicio de cafetería, gastronomía y barra con beneficios para clientes Santander.

En Argentina espacios de este tipo, son el Work Café Recoleta, Work Café Córdoba, Work Café Garay, Work Café Barrio Norte más el de Mendoza.

Desde la firma detallan que, en estos innovadores lugares, además de agrupar banco y cafetería, también ofrecen contenidos que aporten valor a sus clientes y no clientes, tanto desde el punto de vista personal como profesional. "Nuestro novedoso concepto de oficina está diseñado para acoger eventos, charlas, conferencias y cursos donde aprender nuevas herramientas y compartir la cultura de progreso que nos caracteriza", destacaron.

Banco Santander apuesta así por la creación de espacios que responden, cada vez de manera más precisa y eficiente, a las necesidades surgidas a partir de los cambios de hábitos de los consumidores y de la sociedad en general, combinando en un único lugar la prestación de servicios bancarios, espacios de encuentro y cowork y el mejor café de especialidad, con el fin de dar respuesta a las demandas de unos consumidores más informados y exigentes y más sensibles a la experiencia de compra.

Su éxito se basa en un nuevo modelo de oficina que pone en el centro las relaciones humanas y la cercanía con el cliente, en un entorno de digitalización e innovación. El resultado son espacios innovadores, interactivos, tecnológicos y modernos. En estos espacios colaborativos, además de organizar charlas, conferencias y cursos de interés, cualquier usuario puede trabajar, conectarse a Internet, celebrar reuniones y, por supuesto, realizar las gestiones financieras habituales.

Este nuevo concepto de oficina nació en Chile en 2016 y ya está presente en diez países en los que Grupo Santander tiene presencia: México, Brasil, Chile, Argentina, Portugal, Reino Unido, Polonia, Estados Unidos, Jersey y España.

Banco europeo le dará más de USD 30 millones a una provincia para que construya un hospital 

Actualmente, Grupo Santander dispone ya de 185 centros de este tipo repartidos por todo el mundo y continúa con sus planes de expansión.

Esta nota habla de: