Smart City Expo Santiago del Estero: el evento que imagina el futuro de la vida urbana
Del 14 al 16 de junio se llevará a cabo una nueva edición de Smart City Expo Santiago del Estero, un evento internacional que se centrará en temas como la movilidad sustentable, la economía circular, los destinos inteligentes, el metaverso, la inteligencia artificial, la tecnología y las políticas de género.
Los organizadores han anunciado que durante tres días, líderes y especialistas de diversos ámbitos se reunirán para discutir y compartir conocimientos sobre cómo desarrollar entornos urbanos y territorios que impacten positivamente en las próximas generaciones.
Renovarán la histórica calesita de la rotonda del Parque General San Martín
La agenda de este evento estará enfocada en seis ejes temáticos fundamentales: innovación, inclusión, bienestar, desarrollo económico, participación, colaboración y educación. Bajo el lema "Economía del conocimiento para la transformación social", Smart City Expo reunirá a representantes gubernamentales, legisladores, organizaciones, investigadores, académicos, activistas, empresarios y líderes comunitarios con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y herramientas innovadoras para el desarrollo de comunidades sostenibles y eficientes.
Los organizadores esperan superar la convocatoria de la edición anterior y han destacado que los visitantes podrán asistir a las charlas y actividades sin costo, previa acreditación. Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer soluciones innovadoras para la construcción de distritos urbanos y rurales inteligentes, productivos y sustentables, presentadas por empresas y organismos destacados.
Con más de 250 oradores nacionales e internacionales, así como más de 100 actividades que incluyen charlas, talleres, paneles y conversatorios, Smart City Expo promete ser un espacio en el que emprendedores tecnológicos presentarán sus productos innovadores de industria nacional. Entre los oradores destacados se encuentran el reconocido urbanista canadiense Guillermo Peñalosa, la fundadora de "Youth Climate Leaders" Cassia Moraes de Ámsterdam, Países Bajos, el arquitecto y urbanista colombiano Gustavo Restrepo Lalinde, consultor de 385Kaizen, Carolina Tkachuk de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina, y el tecnólogo Santiago Bilinkis, entre otros.
Asimismo, la agenda contará con la participación de destacados directivos de empresas líderes en acciones hacia la sustentabilidad en el país, como YPF, Aerolíneas Argentinas, Y-TEC, Toyota, Aeropuertos Argentinos 2000, Grupo Iraola, ARSAT, Amazon Web Services, entre otros.
Importantes instituciones, cámaras y asociaciones a nivel nacional e internacional también estarán presentes en esta edición, como Camarco, UIA, Came, Cessi, IOT, ALAS, World Economic Forum, Fundación Flor, así como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y ONU Habitat, entre otros.
Esta segunda edición en Santiago del Estero tiene como objetivo acelerar la transición de América Latina hacia distritos urbanos y rurales inteligentes, productivos, sustentables y centrados en las personas. Además, busca promover la inserción internacional de la región y fomentar la colaboración, brindando múltiples oportunidades de empleo y promoviendo el desarrollo del capital humano en América Latina.