Parte de un importante distrito de Guaymallén iluminado con tecnología LED

MC

El Municipio continúa con su plan de reconversión de luminarias, a fin de aportar modernización, seguridad y ahorro energético a distintos espacios públicos de Guaymallén.

El Municipio de Guaymallén continúa con su plan de reconversión de luminarias, a fin de aportar modernización, seguridad y ahorro energético a distintos espacios públicos de Guaymallén.

Una empresa tomó un crédito por 14,5 millones de pesos para adquirir un manipulador telescópico

En esta oportunidad, las cuadrillas trabajaron en un extenso sector del distrito Belgrano, más precisamente en el polígono formado por las calles Mitre (al este), Colón (al oeste), Mathus Hoyos (al norte) y las vías del Ferrocarril Belgrano (al sur). En el lugar se reemplazaron las antiguas lámparas de vapor de sodio por tecnología LED, a través de la instalación de 848 equipos marca Philips de 113 watts de potencia.

El mejoramiento y la extensión del alumbrado público ya supera el 45% del del departamento, gracias a un avance paulatino pero con frentes de recambio constantes. Comenzó en el año 2018, por las principales vías y accesos de la zona urbana. Desde entonces, se convirtió en un elemento clave para las obras encaradas por la comuna, entre ellas plazas nuevas y reparadas, paseos, algunas calles rurales y recuperaciones integrales (Azcuénaga, Godoy Cruz, Avellaneda, Severo del Castillo, la rotonda en Tirasso-Holmberg y Bandera de Los Andes, Soldado Desconocido, en el cruce de acceso al Mendoza Plaza Shopping, Antonelli, entre otras). 

A su vez, alcanzó a los espacios verdes intermedios ubicados en el barrio Unimev y a los senderos internos del Parque del Acceso Este, en ambos costados, desde Mitre hasta el Puente de Colores. A esto se suman los distritos completos de Nueva Ciudad, Pedro Molina, San José, Las Cañas y Dorrego. También, algunos puntos comprendidos a la altura de Kilómetro 8 y Kilómetro 11: calle Bandera de Los Andes, de Arturo González al callejón Escorihuela y desde este punto hasta la Lateral Norte de Acceso Este; y en la calle Elpidio González, entre el cruce con el Acceso Este y Bandera de Los Andes.

Es importante mencionar que las luminarias de vapor de sodio contienen mercurio, por lo tanto, son consideradas residuos peligrosos. En este contexto, vale recordar que la comuna se encuentra inscripta como Generadora de Residuos Peligrosos y ha gestionado más de 3.000 kilogramos de lámparas en desuso con operadores habilitados, a fin de controlar el impacto ambiental de su tratamiento y la disposición final. Asimismo, el reemplazo representa una mejora ambiental por el aporte en cuanto a eficiencia energética y porque no poseen sustancias perjudiciales.

Enlace a YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=vPg9VhTeG14

Esta nota habla de: