Movilidad eléctrica y el problema de las estaciones de carga

MC

El mundo automotriz se está inclinando cada vez más hacia la movilidad eléctrica, con el objetivo de reducir las emisiones y crear vehículos amigables con el ambiente. Para hacerlo posible, es necesario ampliar el sistema de carga, lo que representa un obstáculo para el paso hacia la movilidad eléctrica en la Argentina.

En los últimos años, el eje de la movilidad del parque automotor se fue inclinando hacia la movilidad eléctrica. Se trata de un gran avance en materia de sostenibilidad, pero que conlleva un proceso que aún presenta ciertos obstáculos. No obstante, durante 2022, las ventas a nivel mundial de vehículos eléctricos alcanzaron casi el 15% de las ventas totales. ¿Cómo se refleja esto en nuestro país?.

La conciencia sobre la preservación del medio ambiente se extiende a todos los ámbitos, y la industria automotriz no es una excepción. Los vehículos eléctricos se han destacado como una alternativa sostenible y respetuosa con el planeta, captando la atención de las automotrices manera significativa. Esta tecnología ha experimentado un impresionante avance, transformándose en una opción cada vez más atractiva para quienes buscan un medio de transporte eficiente y amigable con el entorno.

Los vehículos eléctricos presentan una serie de ventajas que los hacen sumamente atractivos para los consumidores. En primer lugar, su eficiencia supera notablemente a la de los vehículos convencionales, gracias a la energía eléctrica, que es más limpia en comparación con la nafta o el diésel. Además, al no emitir gases contaminantes, se convierten en la opción ideal para quienes desean reducir su huella de carbono.

Este tipo de movilidad promete ser la solución a parte de los problemas ambientales que existen; no obstante, a pesar de todas las ventajas mencionadas, los vehículos eléctricos aún enfrentan ciertos desafíos, como el de tener una infraestructura de carga adecuada y disponible.

Las limitaciones de la movilidad eléctrica

Que sea factible y rentable la movilidad eléctrica, lleva un proceso que implica, esencialmente, un cambio de paradigma en la forma de movilidad. Se comenzó con una generación de modelos más pequeños y económicos, que necesitan otros ajustes además del tipo de energía que precisan para funcionar.

Hay un factor determinante en el avance en la materia y es la escasez de conocimientos con respecto a los productos que tienen que ver con la movilidad eléctrica. Además de ello, las estaciones de carga generan un gran inconveniente para el paso hacia la movilidad eléctrica, lo que precisa de modificaciones en la arquitectura de las ciudades y en las posibilidades de instalar estaciones de carga en mayor cantidad de lugares.

Quienes ya se han inclinado hacia la movilidad eléctrica, encuentran ciertos inconvenientes para conducir libremente, y esto, en gran parte, está condicionado por la falta de estaciones de carga y los sistemas de pago. Además, los vehículos eléctricos deben modificar su recorrido habitual, de manera de poder encontrar estaciones de carga, lo que implica también un cambio necesario en el trazado de mapas de estaciones en las ciudades, que abastezcan a este tipo de vehículos.

Sobre lo mencionado, también es importante destacar que una parte principal de la transición hacia la movilidad eléctrica consiste en una transformación del comportamiento del conductor. Sin embargo, este tipo de movilidad tiene obstáculos menos complejos para generar estaciones de carga, ya que, por lo contrario, la industria petrolera tiene que gestionar las entregas y fugas de los depósitos, por ejemplo, características que no son necesarias en la movilidad eléctrica.

A nivel global, las recargas se realizan en gran parte en los propios hogares, lo que puede generar ciertos inconvenientes o desconfianza por parte de los usuarios. Por otra parte, la disponibilidad de puntos de recarga públicos es escasa y su velocidad de carga resulta insuficiente. A su vez, durante la conducción se enfrentan dificultades para acceder a datos en tiempo real sobre la ubicación, capacidad, disponibilidad y costos de carga de los puntos de recarga públicos. Por lo tanto, los nuevos desafíos de la movilidad eléctrica serán resolver los problemas relacionados con la carga y disponibilidad de surtidores, y la agilidad en miras a la circulación.

Seguros para autos eléctricos

Como todo vehículo en nuestro país, para poder circular legalmente es obligatorio contar con un seguro de autos. En el caso de los vehículos eléctricos también. El mercado automotriz se actualiza permanentemente y, aunque aún estamos muy lejos de reemplazar a los vehículos con combustible, los autos eléctricos e híbridos van cooptando cada vez más el terreno automotor.

Al circular, los vehículos eléctricos están expuestos a los mismos riesgos que cualquier vehículo a combustión, por lo que deben estar adecuadamente asegurados. No obstante, en lo que respecta al funcionamiento, los autos eléctricos e híbridos disponen de nuevas tecnologías que aportan a la seguridad vial. Cualquier auto puede sufrir un accidente, robo o intento de robo, o algún desperfecto, causando daños tanto a la unidad como a terceros.

La recomendación para elegir el mejor seguro de autos eléctricos es cotizar online y comparar coberturas. De esta manera, se pueden conocer las opciones que las distintas aseguradoras ofrecen, y así encontrar el seguro más conveniente. Comparadores online como http://www.comparaencasa.com/ son herramientas recomendadas y gratuitas que permiten comparar precios y coberturas, accediendo a grandes descuentos en la contratación.

Los vehículos eléctricos pueden tener algunas necesidades que difieran de un vehículo a combustión, ya que su mantenimiento será diferente. Sin embargo, para el resto del vehículo, las condiciones serán las mismas. En el caso de los vehículos eléctricos, el seguro de autos cubrirá también sus elementos de funcionamiento, como su cargador, la batería, los transformadores e inversores. Para este tipo de componentes, las aseguradoras están incorporando a su listado de productos y servicios algunas coberturas que son específicas para autos eléctricos o híbridos.


Esta nota habla de: