Moderna y autosustentable: así será la casa que se construirá en la Base Antártica Argentina

Ocupará una superficie de 1.920 m2 en dos plantas y tendrá capacidad total de 140 plazas.

El  Ministerio de Defensa llevará adelante la reconstrucción de una casa modular habitacional térmica para la base antártica conjunta Petrel. La iniciativa se enmarca en el proyecto de renovación integral de la Base Antártica Conjunta Petrel (BACP), que luego de 40 años vuelve a ser una base permanente.

Puente del Inca: Se invertirán cerca de 3.000 millones en su refuncionalización

La medida quedó firme a través de una decisión administrativa publicada en el Boletín Oficial en la que se aprobó el convenio interadministrativo entre el Ministerio de Defensa y la empresa TANDANOR para la adquisición de la casa principal.

Entre otros objetivos, la casa favorecerá la investigación científica, ofreciendo servicios logísticos antárticos con instalaciones apropiadas para el alojamiento del personal a desarrollar trabajos de investigación sobre la Isla Dundee, así como aquel, que se encuentre en tránsito para ejecutar campamentos en otros sectores sobre el norte de la Península Antártica.

Pero además de su relevancia logística, la casa se destaca por ser un proyecto de vivienda antártica de última generación y autosustentable y equipada con tecnología que permita emplear energías alternativas.

La edificación ocupará una superficie mínima de 1.920 m2, distribuida en dos plantas y tendrá una capacidad operativa de 60 personas de la dotación permanente y 80 que se encuentren en tránsito, alcanzando una capacidad total de 140 plazas.

Entre sus comodidades incluirá una enfermería con consultorio para atención de pacientes, odontología, sala de Rayos X, shockroom, salas de internación y farmacia; cocina, panadería, gimnasio de usos múltiples y una radioestación para comunicaciones satelitales e informáticas.

Además, previamente se realizará un estudio sobre técnicas constructivas adecuadas, materiales resistentes a las condiciones climáticas, experiencias y antecedentes de otras bases y países con edificaciones en la Antártida.

De esta manera, se busca asegurar un diseño de base que integre las distintas áreas operativas y funcionales de la misma, definiendo en su desarrollo, las nuevas instalaciones con las características adecuadas para el suelo antártico.

Esta nota habla de: