Martín Sanchís: "Mendoza tiene la oportunidad de realizar grandes obras"
El Gran Hotel Potrerillos fue testigo del tradicional almuerzo de la Delegación Mendoza de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) en el marco de la celebración anual del Día de la Industria de la Construcción. La actividad contó con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, funcionarios, intendentes, empresarios del sector.
Asimismo, hay que tener en cuenta que recientemente se desarrolló el traspaso de mando de la conducción de la Delegación Mendoza de Camarco y Juan Martín Sanchis Graffigna es el nuevo presidente de la entidad. Sanchis es director de la empresa constructora Sanco SA y reemplaza a su antecesor en el cargo: José Candeloro.
Graduado en ingeniería civil en la Facultad de Ingeniería de la UNCuyo, Martín Sanchis continúa el legado familiar en el sector. Es hijo de Jorge Sanchis, quien también es ingeniero civil y ha liderado tanto Sanco como la delegación mendocina de Camarco en el pasado. La elección de Sanchis marca una nueva etapa para la Cámara en Mendoza, en un contexto de desafíos y oportunidades para la construcción en la región.
"Voy a continuar y tratar de mejorar todo lo que ha hecho la Delegación Mendoza en estos 76 años de historia. No va a ser nada fácil, me han dejado la vara alta. Quiero agradecer al presidente saliente José Candeloro por su gestión y compromiso. El sector de la construcción ha sido golpeado en los últimos años. Principalmente por el contexto mundial y nacional. Pasando por una pandemia, años de altísima inflación y problemas co los suministros de materiales", dijo.
Para el constructor está situación planteada trajo aparejado ampliaciones de plazos, ejecución en las obras y consiguiente aumento de costos por mayor permanencia en las mismas. "En el último año hemos vivido una caída abrupta de la actividad. El ajuste fiscal implementado por el Gobierno Nacional para eliminar el déficit ha llevado a la obra pública a ser nuevamente la principal variable de ajuste. Mientras tanto la obra privada no ha logrado recuperarse", indicó.
Asimismo, enfatizó que el Gobierno provincial y las empresas han hecho un "gran" esfuerzo conjunto. Destacó que desde principios de año trabajaron para disminuir el ritmo de las obras y evitar su paralización. "Logrando que muchas obras con financiamiento provincial comiencen a normalizarse en los últimos meses. No obstante, tenemos empresas del sector que se encuentran en una situación compleja por falta de trabajo, problemas de paralización o falta de pagos de certificados en las obras de financiamiento nacional que se estaban ejecutando. Un gran porcentaje de las obras en ejecución concluirán en los próximos meses, especialmente en el área de viviendas, donde muchas tienen fecha de finalización para marzo o abril de 2025", señaló.
Más viviendas
Sanchis precisó que observan con "agrado" el Presupuesto destinado para viviendas del año que viene. "No podemos dejar de observar que si dichas obras no son licitadas a la brevedad se producirá un impasse importante entre la finalización de las que están en ejecución y el comienzo de las nuevas obras. Considerando los tiempos que demanda una licitación, la evaluación de las ofertas y la adjudicación, más si contemplamos la época del año en la que nos encontramos. Esto traería aparejado los problemas que toda desvinculación de personal conlleva para las empresas y para el personal", subrayó.
Para el Director de la empresa constructora Sanco, es fundamental contar con infraestructura adecuada para promover un crecimiento. "Si no tenemos energía o líneas eléctricas que la transporten no podemos pensar en nuevas fábricas. Si no tenemos rutas o caminos no podemos pensar en transportar las cargas que se generen. Mendoza hoy se encuentra ante la oportunidad de recuperar esa infraestructura deteriorada y de construir nuevas obras fundamentales para el desarrollo de la Provincia", expresó y pidió por el Compre Mendocino en las futuras licitaciones.
Para el Director de la empresa constructora Sanco, es fundamental contar con infraestructura adecuada para promover un crecimiento. "Si no tenemos energía o líneas eléctricas que la transporten no podemos pensar en nuevas fábricas. Si no tenemos rutas o caminos no podemos pensar en transportar las cargas que se generen. Mendoza hoy se encuentra ante la oportunidad de recuperar esa infraestructura deteriorada y de construir nuevas obras fundamentales para el desarrollo de la Provincia", expresó y pidió por el Compre Mendocino en las futuras licitaciones