La construcción cierra el 2022 con algunas cifras en sus máximos históricos
No ha sido un año fácil para nadie, sin embargo, algunos datos concretos de la realidad comienzan a mostrar signos de recuperación en áreas de mucho peso para la economía como es el de la construcción. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la actividad de la construcción se encamina a cerrar un 2022 con un nivel de crecimiento sostenido y con cifras en sus máximos históricos en áreas tan importantes como el empleo y la venta de materiales.
A partir de los datos del INDEC, el Ministerio de Obras Públicas informó que el índice de la actividad de la construcción registró un 5,5% de aumento acumulado en los diez primeros meses del año, respecto a igual período de 2021.
Asimismo, desde el año 2019 los puestos de empleo han registrado un crecimiento sostenido y, en el mes de septiembre, se registraron 449.013 puestos, lo que representa un 17,2% de aumento interanual, respecto a igual mes de 2021.
De acuerdo a estos números, el empleo se acerca al pico histórico más alto, registrado en julio de 2015, con 458.433 puestos de trabajo. En ese sentido, la recuperación del empleo sectorial completó 9 trimestres consecutivos de crecimiento desde el período de mayor impacto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19 (segundo trimestre de 2020), a lo largo de los cuales se han creado alrededor de 140.000 puestos de trabajo.
Precio de construcción de una casa económica en diciembre en Mendoza
Por otro lado, para la venta de insumos para el sector destinados tanto a la obra pública como a la privada, el INDEC destaca un aumento del 25.1% en griferías de acero, vidrio y otros insumos; 5.4% placas de yeso; 5% artículos sanitarios de cerámica; 3.1% hormigón elaborado; 2.4% hierro redondo y aceros para la construcción; y 2% ladrillos huecos.
Además, por octavo mes consecutivo, el consumo de cemento superó el umbral de un millón de toneladas. De esta forma, el acumulado entre enero y octubre representa el máximo histórico, quedando un 6% por encima del récord previo, correspondiente a igual período de 2015.