Una joya que asoma en Emilio Civit
Es una joya arquitectónica rescatada y que sumará valor a una de las calles más tradicionales de Mendoza. Por ahora la obra asoma tímidamente, pero será un ícono. Se trata de la mansión Stoppel, que se convertirá en un importante centro cultural. La obra tuvo un fuerte avance e incluye desde el trabajo artesanal de construir mosaicos, hasta la refacción de la fachada.
La obra tiene cerca de un 90% de avance y hay dos frentes de trabajo: uno corresponde a la construcción del nuevo edificio, de corte moderno pero con líneas arquitectónicas compatibles con la mansión. Será donde se dispondrán las salas administrativas y de exposición, así como espacios destinados al dictado de cursos y talleres de arte. Allí es donde puede observarse el mayor avance de obras, ya que el edificio se encuentra prácticamente terminado y los obreros se abocan a los detalles de pintura e instalación de la climatización termomecánica del edificio de tres niveles. Este nuevo espacio fue diseñado de tal modo que no compita con el estilo tradicional de la casona, para no quitarle protagonismo.
Se han intervenido los 667 m2 que tiene la casona. Se ejecutó la colocación de columnas sismorresistentes y se reforzó estructuralmente ambos espacios.
La mansión, construida en 1912 por el italiano Víctor Barabino se convirtió en la vivienda de Luis Stoppel, cónsul de la República de Chile en Mendoza. En diciembre de 2002, se la declaró Patrimonio Cultural. A mediados de abril de 2012, se sancionó la Ley 7371, que dispone la transferencia del inmueble de dominio público municipal a la órbita provincial. De esta forma, se le restituyó al Gobierno de Mendoza la tarea de restauración de la vivienda para darle uso cultural.
La obra la ejecutan las empresas Capsa y Sanco, que se ha especializado en la realización de trabajos en edificios de interés patrimonial. El proyecto apuntaba a revalorizar la obra artística de Carlos Alonso, pero será un centro cultural. En el interior habrá murales y otras obras artísticas permanentes.