Crece el empleo en la construcción: conocé qué provincias sumaron más trabajadores

Creció 2,5% en febrero, se trata de una de las tasas más altas de la serie histórica y triplica la media histórica de variación mensual de los meses de febrero, destacaron desde IERIC.

El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) dio a conocer su Informe de Coyuntura correspondiente a los meses de febrero y marzo de 2023. Según el organismo, el dato alentador es que en este periodo el empleo formal en la industria de la construcción mostró un marcado incremento. 

De acuerdo con el informe, en febrero se registraron 434.111 puestos de trabajo, lo que representa un aumento del 2,5% mensual y la creación de más de 10.000 empleos.

Esta tasa del 2,5% es una de las más altas de la serie histórica y triplica la media histórica de variación mensual de los meses de febrero, destacaron desde IERIC. Además, la cantidad actual de obreros registrados representa un récord para un mes de febrero, superando en un 11% la media correspondiente a iguales meses del periodo 2008-2020.

Trabajadores de la construcción recibirán suma adicional en mayo

La comparación con febrero de 2022 marca un incremento del 16,4%, lo que completa una serie de 23 meses consecutivos de crecimiento a tasas superiores al 10% interanual. Esto es un indicio de una buena performance en términos históricos, ya que el volumen de ocupación se ubicó un 1,4% por encima del nivel de noviembre de 2022, lo que indica una recuperación plena de los efectos contractivos del empleo sectorial típicos del período estival.

El indicador de empleo promedio se ubicó en 15,7 puestos de trabajo por firma constructora, un 2% superior al de enero. La participación de las empresas con más de 500 trabajadores dentro de la estructura del empleo sectorial continuó creciendo hasta alcanzar un 13,3% en febrero de 2023, proporción que marcó un nuevo récord para la serie histórica. Este impulso se debe principalmente al mayor ritmo de expansión verificado en las firmas de más de 1.000 obreros.

¿En qué provincias creció más el empleo de la construcción? 

La buena coyuntura resultó generalizada a nivel territorial, donde 24 de las 25 jurisdicciones del país acusaron un volumen de ocupación superior al de enero, con la única excepción de San Luis. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires explicó poco más de 1 de cada 3 nuevos puestos de trabajo registrados a nivel nacional durante febrero. Se destacó también la provincia de Neuquén, que, aun teniendo un peso menor en la estructura de la ocupación sectorial, arrojó una participación del 10,3%.

Los distritos de mayor dinamismo mensual fueron Tierra del Fuego (11,4%), La Rioja (11%), Chaco (8,8%), Corrientes (6,7%), Neuquén (5,7%) y la Ciudad de Buenos Aires (5%). A nivel regional, el NEA encabezó el crecimiento con una tasa del 4,9% mensual, seguida por la Región Patagónica con un incremento del 4,2% y, finalmente, también por encima de la media nacional se ubicó el Área Metropolitana Argentina con una expansión del 3,1% mensual.

Esta nota habla de: