Una arquitecta apasionada por el retail

Camila Alonso es una joven de 34 años que se ha especializado en una rama fascinante de la profesión: la arquitectura comercial. Conocemos su historia y sus proyectos.

Por Matías Carretero

El fuerte desarrollo comercial, turístico y gastronómico que viene teniendo Mendoza en los últimos años ha potenciado el desarrollo de jóvenes profesionales altamente capacitados y especializados que le dan forma e impulsan este desarrollo. Camila Alonso Marchesi es una joven arquitecta de 34 años recibida en la Universidad de Mendoza. Trabaja de forma particular para clientes, empresas constructoras, desarrolladoras y grupos o individuos inversores que apuesta a este desarrollo a partir del valor agregado que le puede dar a una marca el diseño y la arquitectura.

Alonso se dedica casi exclusivamente a la arquitectura comercial-corporativa por ser el área en el que se especializó cuando comenzó en el año 2010 a trabajar en Palmares para el Grupo Presidente, empresa con la cual sigue vinculada destacando que tiene una relación de mucho cariño con Mario Groisman y sus directivos.

Entre los años 2013 y 2018 trabajó simultáneamente para el estudio Diez-Napoletano, reconocido en arquitectura de retail en Mendoza, y en la dirección de obras privadas de la UNCuyo, integrando la oficina técnica CIMS que elabora proyectos y pliegos de licitación para las obras que se ejecutan en el predio de la ciudad universitaria. Así llega hasta el día de hoy en el que combina clientes propios con proyectos para grandes desarrollistas.

Proyecto de Re Habitar

Alonso nos contó sobre un proyecto innovador denominado ReHabitar en el cual actualmente está participando como arquitecta invitada por la constructora Royal Estate. "Consiste en un equipo interdisciplinario de trabajo que invita a repensar los espacios que diseñamos regularmente para el partido de una unidad habitacional con un usuario específico, con el fin último de ajustar el programa de necesidades a los nuevos hábitos surgidos/modificados durante la pandemia del COVID19. Llevamos a cabo una reunión semanal donde vamos puliendo el layout, repensando espacialidades, ventilaciones, asoleamiento, orientación de locales, circulaciones, detalles funcionales y materialidad (entre otras cosas) para lograr un proyecto optimizado que resuelva las múltiples necesidades de un hogar confortable, seguro e higiénico/oficina-estudio/espacio recreativo ante la situación de aislamiento/refugio que la pandemia nos puso como desafío. A lo largo del proceso se irá convocando a profesionales mendocinos destacados en distintas áreas/rubros para realizar intercambios de know how, analizar, considerar e implementar aportes específicos al proyecto.

La profesional arrancó su carrera trabajando para Grupo Presidente en Palmares y en la obra del complejo The Market, que fue el primer strip center de la provincia (ejecutado en el año 2010, inaugurado en 2011) quedando a cargo de su arquitectura hasta el año 2019. Fue convocada también por los complejos Quickpoint y Vía Boedo para llevar a cabo algunas participaciones y destaca su trabajo en el centro comercial Álamo, donde estuvo a cargo de la dirección y control de obra y la confección de reglamento para la ejecución de locales que establece lineamientos arquitectónico-comerciales de presentación de proyectos, supervisión, control y ejecución de obra menor, obedeciendo a las reglas del arte del buen construir y brindando respuesta efectiva al alto tránsito.

"El fin último de un proyecto comercial es asegurar una adecuada toma de partido dimensionando correctamente todas las superficies de uso y proponiendo una materialidad específica que asegure la buena vejez de todos los componentes del conjunto. Al mismo tiempo, deben implementarse correctamente los conceptos comerciales asociados al uso de cartelería, señalética e iluminación, dimensionamiento de circulaciones, implementación de normas de seguridad de espacios públicos (sistemas contra incendios puntualmente), diseño de sistemas de refrigeración y distribución; y optimización de tendido de instalaciones, áreas verdes de apoyo/servicios y estacionamientos vehiculares", indicó la Arquitecta.

Actualmente en Mendoza la ejecución de los strip centers representa una de las inversiones comerciales más elegidas y populares a la hora de pensar un negocio de rentabilidad a mediano plazo (5-10 años). Dentro de un esquema de tenant mix cuantitativo y cualitativo, estas expresiones comerciales apuntan a cubrir la creciente demanda de productos frescos y servicios a través de la adquisición rápida, sencilla y cercana para abastecer el consumo diario de clientes.

"En pocas palabras, el concepto de strip mall hace referencia a una tira de locales emplazada en terrenos ubicados sobre arterias de circulación principal para cumplir con las características de buena accesibilidad vehicular y también peatonal para aquellos consumidores que se encuentran a walking distance. Resulta esencial definir como punto de partida el tipo/destino y escala de la expresión comercial que se pretende desarrollar, pensado una correcta convivencia de usos y contemplando un diferencial de proyecto. Como resultado, se pretende asegurar un gran flujo de visitas, cobertura de la alta demanda de consumo y desarrollo de actividades de diversos grupos etarios tanto en días de semana como fines de semana, ofreciendo un paseo versátil y atractivo de encuentros, disfrute y actividades cívicas diarias", resaltó.

Asimismo, este tipo de negocios genera mucho movimiento económico mediante el desarrollo del comercio local y la generación de empleo directo e indirecto para profesionales, contratistas y proveedores de la industria de la construcción.

"Conjuntamente se evidencia un impacto súper positivo en el turismo y el crecimiento de la gastronomía (generando a su vez oportunidades de salida laboral), ya que muchas de las propuestas que allí se instalan son altamente atractivas tanto para residentes como para extranjeros. Por último, y no menos importante, cabe destacar que la incorporación del rubro de la salud dentro del esquema de estos complejos actualmente representa una de las mejores estrategias complementarias al tenant mix comercial por su enorme repercusión en cantidad de visitas generando permanente flujo de clientes/consumidores e incrementado también el número de puestos de trabajo", aseguró Alonso.

Intensa actividad

En el año 2021, la arquitecta trabajo para Constructora Colonial confeccionando un proyecto de Strip Mall y Casa Club, el primer coworking y espacio de encuentros que combinara propuestas de uso mixto en un edificio de estilo colonial, con el objetivo de contribuir al desarrollo próspero y sostenible de la ciudad de San Martín.

Actualmente se encuentra trabajando para un grupo inversor y desarrollador de San Rafael (Hermon constructora y desarrolladora), quien la contrató para realizar asesoramientos arquitectónico-comerciales de proyectos en ejecución.

"Estoy trabajando con Royal Estate en el proyecto ReHabitar, con el Grupo Gres en la dirección de obra de un complejo habitacional de dúplex y proyectando la refuncionalización de la primera sucursal que abrió De Carolis en la provincia sobre Acceso Sur. Próximamente abrirá Casa Club al público en San Martín y será una alegría ver materializado este proyecto que entendemos como gran puntapié para el desarrollo de la población económicamente activa de la ciudad, ofreciendo más y mejores oportunidades de vinculación laboral y crecimiento del comercio local", destacó.


Perfil

-Formación: Camila Alonso Marchesi es arquitecta egresada en el año 2010 de la Universidad de Mendoza, año en el cual comenzó a desarrollarse y especializarse en una rama fascinante de la profesión: la arquitectura comercial.

-Pasión: Apasionada por el arte en todas sus formas, en 2016 inició su camino creativo a través de la pintura en el taller de Guillermo Garrido, actividad de placer y disfrute que le permite desarrollar una nueva forma de expresión y transmisión de emociones.

-Redes y contacto: Instagram | @camii.alonsoo LinkedIn | Camila Alonso Marchesi E-mail | arq.camilaalonso@gmail.com