Construcción en seco versus tradicional: ¿Cuál es la diferencia?
Ser o no ser parece ser la cuestión. Al momento de elegir qué construcción utilizaremos para realizar una casa, hoy tenemos la disyuntiva de elegir entre el método tradicional o la construcción en seco, que cada día gana más adeptos.
Hay que tener en cuenta que cuando se habla de construcción tradicional, podemos decir que es posible identificar ciertas particularidades que reflejan un beneficio por sobre otro tipo de proyectos inmobiliarios.
Es necesario tener en cuenta el diseño, su presupuesto, la calidad de los acabados, los espacios exteriores, la planificación, las licencias, entre otras alternativas. Hoy en día existen muchísimos sistemas de construcción: innovadores, tradicionales, de tierra, de madera, industrializados y poder identificar dichos factores facilitará la elección.
Seguí leyendo: Steel framing: qué es, beneficios y una guía completa para conocerlo
¿Qué es la construcción tradicional?
De acuerdo a un artículo de Comoli podemos apreciar que la construcción tradicional ofrece una mayor durabilidad y resistencia a la intemperie, pero a costa de un proceso de construcción más lento y de un mayor costo inicial.
Si analizamos este tipo de método tradicional, también conocido como construcción húmeda, utiliza materiales y elementos como ladrillos, piedra, cemento, bloques, etc. con la peculiaridad de utilizar a través de sistemas y procesos principalmente manuales.
Es importante destacar que para este tipo de construcción necesitamos tiempo, esfuerzo y mano de obra calificada, tenemos que contar con altos estándares de calidad, brindando resistencia, durabilidad y solidez en las edificaciones.
Asimismo, hay que hacer foco en que podemos llevar a cabo la ejecución de modificaciones estructurales a futuro, es decir, la realización de reformas y ampliaciones a la vivienda. También estos materiales tienen un buen comportamiento acústico que aporta aislamiento, lo que se traduce en mayor comodidad para los habitantes de la vivienda.
La construcción tradicional sigue siendo un método de construcción relevante y ampliamente utilizado, a pesar del auge de las técnicas modernas. Su flexibilidad de diseño y adaptabilidad al sitio la convierten en la opción preferida para muchos proyectos.
Seguí leyendo: Precio del m2 de construcción en Mendoza
Qué es la construcción en seco
La construcción en seco ha ido creciendo con el paso del tiempo. Hoy en día es muy común que las personas prefieran esta metodología por su velocidad en los tiempos de finalización y entrega de casa.
Sin duda que la construcción en seco presenta una amplia ventaja frente a los sistemas tradicionales, como, por ejemplo, el ladrillo o el hormigón.
Según el Instituto de la Construcción en Seco (Argentina) el sistema constructivo Steel Framing permite alcanzar valores de transmitancia térmica de 0,40 W/m2K o inclusive menos. Ningún muro de mampostería húmeda permite llegar a estos valores, y siempre requerirán de un aislante adicional para mejorar su desempeño.
Otro sistema de construcción en seco con muy buena eficiencia energética es el de paneles de EPS. Se trata de un sistema constructivo que utiliza (plástico celular fabricado a base de poliestireno expandible) que permite hasta un 70% de ahorro en el consumo energético de una vivienda y temperaturas agradables y permanentes durante todo el año.
En el caso de una vivienda construida con mampostería, la colocación de aislamiento térmico exterior o interior mejorará su desempeño, ahorrando energía.
Seguí leyendo: Steel Framing y paneles de EPS se imponen en la construcción en seco
Construcción en seco y tradicional: principales diferencias
De acuerdo a inarquia.es hay ciertas diferencias obvias entre estos dos sistemas constructivos, uno es seco y otro húmedo. Con la construcción en seco se optimizan los tiempos y el montaje es más rápido.
En cambio, cuando la construcción es húmeda, los tiempos de fragüe y mezcla de los materiales, retardan la obra. Usando Steel Framing en una obra se puede avanzar hasta un 60% más rápido frente a las construcciones con ladrillos.
Es importante señalar que en una construcción en seco casi no hay desperdicios. En construcción tradicional el desperdicio de materiales es superior.
Usar el sistema constructivo en seco permite conocer los componentes y medidas desde la etapa inicial, por otro lado, no se necesita picar por eso no producen escombros.
La eficiencia energética es otra diferencia entre estos dos sistemas constructivos. La construcción en seco es más eficiente en comparación a los sistemas convencionales.
Gracias a la composición de las capas, se facilita la colocación de aislantes térmicos entre los perfiles metálicos, lo que permite potenciar la eficiencia energética.
La rapidez de la construcción, los plazos cumplidos eficientemente, la calidad constructiva y la disminución de los desperdicios de materiales, han sido factores determinantes para convertir al Steel Framing en el sistema preferido a nivel mundial.
Desventajas del sistema tradicional:
Al pensar en la casa propia, uno de los factores decisivos y por el cual se inclina la mayoría de las familias, es el sistema de construcción tradicional.
Requiere más mano de obra especializada.
El tiempo prolongado en la construcción encarece el proyecto.
El costo de los materiales.
Los procesos de secado y fraguado de los materiales requieren tiempo.
La construcción artesanal es lenta y puede verse entorpecida por las inclemencias climatológicas.
Genera más residuos en comparación con otros sistemas.
Implica un impacto ambiental más alto.
.
La construcción tradicional puede tener plazos de proyecto más largos
La construcción tradicional puede requerir más recursos
La construcción tradicional puede tener un costo inicial más alto.
Construcción en seco: aspectos a tener en cuenta
Este método ha revolucionado el sector de la construcción debido a sus múltiples ventajas.
Vulnerabilidad al agua: Las construcciones en seco pueden dañarse por la humedad y el moho, especialmente si están cerca de zonas acuáticas.
Menor durabilidad: Las placas de construcción en seco no suelen ser tan resistentes como el armado tradicional.
Aislamiento: Los materiales utilizados en la construcción en seco, como el acero, el yeso o el hormigón, no tienen la capacidad aislante del sistema tradicional.
Mantenimiento regular: Las construcciones en seco requieren un mantenimiento regular.
Limitación de altura: La construcción en seco limita la altura de los edificios.
Costos de mano de obra: La construcción en seco requiere profesionales y obreros más capacitados, lo que aumenta el costo de la mano de obra.
Implementación: El steel framing no es un sistema que se pueda implementar fácilmente, por lo que se necesita mano de obra capacitada y con experiencia específica.