Constancia de matrícula: Profesionales de la arquitectura ahora tendrán credencial digital

MC

Con esta propuesta se reemplaza a la credencial física. Un aporte al medio ambiente y adaptado a la nueva época. Esta, es una constancia de su habilitación para trabajar, además les otorga beneficios en el colegio y negocios asociados.

Con el objetivo de reducir el uso y consumo de plásticos, y adaptarse a la era digital, arquitectos ahora tendrán la constancia de su matrícula en versión digital.

Realizarán una capacitación gratuita de la resistencia a la compresión del hormigón

La novedad, es que ahora los profesionales que antes contaban con una credencial física que sirve como constancia de vigencia de su matrícula, ahora tendrán una credencial digital. La medida apunta a reducir el uso y consumo de plásticos, y además adaptarse a los nuevos tiempos donde prima lo digital.

La credencial es fundamental para los profesionales, ya que es un respaldo ante comitentes e instituciones. Pero ese no es el único beneficio, la nueva credencial les brindará a los profesionales beneficios en servicios y comercios de la construcción. Pueden ver más información ingresando al sitio web del CAMZA, https://camza.org.ar/.

"Si estás por construir, contar en el diseño y dirección de obra con un profesional de la arquitectura hará que los costos se reduzcan y optimicen el tiempo. Tené en cuenta que podés pedirle al profesional la credencial que evidencia que su matrícula está activa para poder trabajar", remarcan desde el Colegio.

El Colegio de Arquitectos de Mendoza es quien regula y articula las actividades de los profesionales matriculados en toda la provincia. Pero no es sólo quien otorga la matrícula para el ejercicio profesional, sino que tiene como tarea la de proveer a los arquitectos de todas las herramientas administrativas que necesitan para el desarrollo de su quehacer cotidiano. El CAMZA es el mediador institucional que interviene en otras áreas relativas al ejercicio profesional del arquitecto.

De hecho, forma parte de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA); y trabaja intensamente con los municipios departamentales, y el Estado provincial, en varios ámbitos atinentes a la Arquitectura. Respecto a su tarea de Extensión, el Colegio está comprometido fuertemente con la formación amplia de los arquitectos mendocinos. Es por ello que ofrece diversos contenidos (cursos, talleres, conferencias, posgrados, charlas; entre más) orientados a los intereses de cada profesional.

"Nuestra institución vela por el cumplimiento de las leyes, reglamentaciones y decretos que rigen a la profesión (sus derechos y obligaciones). Y es el organismo que oficia como interlocutor en conceptos tales como la sustentabilidad, la arquitectura, el desarrollo y planificación urbana, la obligatoriedad de concursos públicos y abiertos para la obra estatal; entre tantos otros temas ligados a la opinión pública", destacaron desde la entidad.

Esta nota habla de: