Ciclo de Webinars sobre Arquitectura Bioclimática

Los encuentros se realizarán a través de la plataforma Microsoft Teams y su objetivo es brindar un panorama sobre las posibilidades de la arquitectura bioclimática, las estrategias de diseño pasivas y las herramientas de software disponibles.

El Instituto Unicer, en conjunto con Later-Cer y el CONICET, lanzó un Ciclo de Webinars sobre Arquitectura Bioclimática destinado a profesionales relacionados con la construcción. El ciclo se desarrollará a través de seis charlas virtuales, cada una con una duración de 1 hora y media, que se llevarán a cabo una vez por semana. 

 La Bioarquitectura como respuesta para la disminución de la huella de carbono en la industria de la construcción

El primer encuentro comienza este miércoles 3 de mayo a las 18 hs y cuenta con la participación de la Dra. Silvana Flores Larsen, el Dr. Marcos Hongn y el Dr. Marcelo Valdez, investigadores del CONICET, como expositores. Los encuentros se realizarán a través de la plataforma Microsoft Teams y su objetivo es brindar un panorama sobre las posibilidades de la arquitectura bioclimática, las estrategias de diseño pasivas y las herramientas de software disponibles. También se busca generar un espacio de discusión sobre las últimas investigaciones en temas de edificios, consumo energético y cambio climático.

El ciclo de webinars está estructurado en cuatro ejes temáticos. El primer eje se enfoca en el diagrama bioclimático y las pautas generales de diseño de acuerdo al clima del lugar. Este eje consta de dos charlas, la primera se centrará en el aprovechamiento del clima con ejemplos de ciudades argentinas, mientras que la segunda será un Taller Práctico sobre el software de Climate Consultant.

El segundo eje se enfoca en las estrategias pasivas de calefacción, en el que se expondrán las distintas técnicas para la captación y acumulación de radiación solar en los espacios interiores, con ejemplos prácticos de construcciones realizadas en el país. El tercer eje está relacionado con las estrategias pasivas de refrescamiento y consta de dos charlas. La primera se enfoca en las principales estrategias de refrescamiento para disminuir el consumo de energía destinada a refrigeración, mientras que la segunda charla se enfoca en la estrategia de ventilación natural.

El cuarto y último eje temático trata sobre el cambio climático en edificios. Se describen los principales resultados de la investigación sobre el impacto del cambio climático en el consumo energético de edificios realizada en ciudades argentinas, y se brindan lineamientos generales para diseñar edificios más eficientes en el futuro cercano.

Edgardo Gioia, vocero del Instituto Unicer, expresó su satisfacción por la realización de este ciclo de webinars: "Estamos muy contentos de convocar a este ciclo de webinars donde se aborda la Arquitectura Bioclimática. Es una iniciativa de Later-Cer, empresa miembro del instituto, que lo realiza junto al CONICET, y nos pareció sumamente importante sumarnos y apoyar esta labor. De esta manera seguimos presentando opciones al mercado que contribuyen con la concientización del cuidado del consumo de la energía en los hogares, pero que también educan y proponen una forma nueva de pensar y diseñar los edificios desde la sustentabilidad".

Esta nota habla de: