Tejas cerámicas, de cemento o plásticas, cuál es la mejor opción

Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de tejas en distintos materiales, aunque al parecer, hay uno que sigue llevando la ventaja.

Actualmente existe en el mercado una gran variedad de modelos de tejas en distintos tipos de materiales que van desde las clásico de cerámica, pasando por las de cemento y más recientemente las de plástico. A esto también se suman las chapas acanaladas que simulan la forma de los tejados tradicionales.

Las tejas se fabrican a base de distintos materiales como plástico, cemento o cerámica. 

En ese marco el debate sobre cuál es el mejor material lleva muchos años y en muchos casos depende del tipo de construcción, el clima donde está emplazada la vivienda y, por supuesto, el gusto de los propietarios.

Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos y el desarrollo de nuevos materiales, en este caso parece que la teja cerámica, la más tradicional de todas, ha demostrado ser uno de los materiales con mejores prestaciones.

Las tejas cerámicas aún siguen siendo el material más utilizado en ciudades de Europa. 

Se trata de un material que se ha utilizado durante cientos de años en la construcción y reparación de techos y que todavía es muy elegido entre los profesionales del sector debido a sus múltiples ventajas estéticas, de diseño, durabilidad, aislamiento y, también, porque es un producto sustentable y ecológico.

Desarrollan en Argentina un durmiente a base de plástico reciclado

Una comparación realizada por el sitio "Tejados.es" destaca que las tejas cerámicas son mas duraderas presentan un mínimo de mantenimiento y embellecen con el paso del tiempo. En materia de seguridad advierte que son incombustibles, cuentan con la máxima clasificación de reacción al fuego (A1) y no contribuyen a la propagación de un incendio.

Según los especialistas en tejas, las de material cerámico evitan las condensaciones y humedades, tienen un elevado confort acústico y reduce al mínimo de los puentes térmicos mejorando la eficiencia energética del edificio. 

En cuanto al factor estético, se trata de un material que permite formas y acabados excelentes, con infinitas posibilidades que van desde diseños tradicionales a otros más vanguardista. Por último se destaca por ser un producto altamente sostenibles ya que su componente principal es la arcilla. Son completamente reciclables y/o reutilizables al final de su vida útil.

Esta nota habla de: