Con un estilo moderno y cálido a la vez, llega el primer hotel-bodega al centro mendocino
En el corazón de la capital mendocina, un proyecto hotelero dará que hablar y Área Tres conoció en profundidad el mismo de la mano de quienes lo llevan a cabo. El grupo Huentala Inversiones Hoteleras, la marca internacional se une a la vibrante escena hotelera de Mendoza con un espectacular hotel temático de su línea Curio Collection by Hilton.
Huentala Wines se levanta en tierras de Gualtallary
Se trata del primer Hotel-Bodega en el Kilómetro Cero de la Ciudad del sol y el buen vino, donde los huéspedes podrán explorar el proceso de vinificación de nuestra bebida nacional; gracias a que dentro del mismo también operará la bodega Huentala Wines, que tiene sus viñedos en la prestigiosa región de Gualtallary en el Valle de Uco.
Nuestro medio habló con los arquitectos Pablo Guerra y Luisa Yanzón que estaban acompañados por Julio Camsen que es propietario y el titular del grupo inversor Huentala Inversiones Hoteleras, que controla los hoteles Sheraton Mendoza y Huentala, ambos situados en el microcentro de la capital provincial.
Con la apertura de este nuevo hotel de bandera internacional que se suma a Sheraton Mendoza Hotel y Huentala Hotel, los tres hoteles conectados se convierten sin dudas en el polo hotelero más importante del interior del país, sumando más de 350 habitaciones en la misma cuadra de la ciudad cuyana, donde el pasajero podrá diseñar su propia experiencia según sus preferencias.
"Este es un hotel nuevo que tiene la particularidad de tener una impronta especial. Será una propuesta contemporánea. Tiene la característica que la conexión con los tres hoteles se da por el interior de los mismos. Esto pertenece también a un complejo de locales comerciales apoyando la iniciativa hotelera. Será un edificio fino y largo. En la fachada se han utilizado los materiales nuestros que es el hormigón pigmentado. Hicimos una nueva experiencia que es sacarle ese brillo que tiene el hormigón para que quede una nueva piedra a la vista, eso mezclado con el vidrio y los balcones le da una impronta interesante. El material habla por sí solo", resaltó Guerra.
Es importante destacar que estos locales comerciales y gastronómicos estarán en el terreno del inmueble en cuestión. "Este polo comercial está muy bueno porque es una continuidad de la Peatonal pero mucho más acotado y cuidado. Vuelve a poner en valor la idea de Peatonal y de paseo en la Ciudad", remarcó Yanzón.
Una iniciativa con 7 niveles
El arquitecto Guerra resaltó que el proyecto tendrá 7 niveles, con una superficie total de 3.500 metros cuadrados. Es importante destacar que contará de 2 subsuelos. En el masterplan se puede ver esa idea de unir los tres lobbys de los hoteles que desembocan en el lobby de esta nueva propuesta. Se va hacer una bodega que podrá ser disfrutada por los visitantes a este hotel.
"El lobby principal contará con una triple altura donde uno tiene la visión de los tanques de las barricas. El valor que tiene esta propuesta como distintiva más allá de una estética más contemporánea, tiene un diferencial único que es un hotel bodega en el medio del Kilómetro Cero de la Ciudad de Mendoza. Eso es un atractivo turístico desde todo punto de vista", definió Yanzón.
En el desafío de incorporar la industria dentro del interiorismo, desde los inicios del proyecto se empezó a plantear incluso cómo deben vestirse las personas que trabajen las personas. "Nosotros trabajamos siempre desde el momento en que la persona comienza a aproximarse a la puerta. La persona que te va a recibir tiene que estar vestida de tal manera. La idea es que esté relacionada con nuestra industria principal que es la vitivinicultura", explicó la profesional.
Posteriormente ingresar a vivir la experiencia de ingresar a una bodega, uno llega al nivel de boca de tanques, después hay un puente que conecta con el paseo.
"Hemos incorporado dentro del interiorismo materiales que hablan de las pasarelas, de los pisos metálicos, hemos hecho insertos de pisos de chapa de semilla de melón, los contrapisos se pulieron y quedó como una especie de granito. Se ha llevado hasta el más mínimo detalle", detallaron las fuentes consultadas.
Conociendo el proyecto
Yanzón enfatizó que, con relación al interiorismo, empezaron a hacer una interpretación de cómo el hotel se va a usar viviendo los procesos de la producción del vino.
"Llegas a una bodega donde te va a recibir un operario. No es un hotel con botones de galera. Después uno entra a la parte de la recepción de la uva. La recepción del visitante es también la recepción de la uva en ese mismo nivel. Empieza a bajar la fermentación y uno lo puede apreciar en la base del pie del tanque. La gente va a poder vivir una experiencia interactiva y apreciar como es la producción del vino. Posteriormente los niveles de arriba donde están las habitaciones que es donde el huésped va a dormir también quisimos expresar eso de como el vino (de guarda) descansa", relató.
Cabe señalar que en las habitaciones se incorporó madera, muy clara como las barricas, una estética depurada en donde el lugar te inspira tranquilidad.
"Los espacios de transición y de circulación están influenciados en el tema del fraccionamiento de las bodegas, en donde las botellas van y vienen. Incorporamos unas especies de tamices para la luz, de esta manera separar la fachada del Huentala nuevo y del antiguo con unas mallas hechas con botellas entonces a través de las botellas se pasa la luz natural y de noche eso contará con iluminación a través de LED. Es una experiencia más que interesante para vivenciar que vos estás dentro todo el tiempo de una bodega, pero que a la vez no te sentís con el eco o la oscuridad de la misma", comentó.
En los subsuelos hay un área de degustación más íntima, del vino relacionado con la solemnidad, con la seriedad que implica el respeto. "El hormigón de los subsuelos se hizo con una técnica en donde se ve el muro con la textura de la tierra", aseveró.
Asimismo, esta flamante propuesta se relaciona con el Huentala en otro subsuelo donde las tradicionales fiestas que se llevan a cabo en la cava del tradicional hotel se va a extender hasta este nuevo espacio que tiene todo un patio inglés hacia la fachada del frente.
Otro punto de conexión entre ambos espacios hoteleros será el rooftop donde se hizo una terraza unificada con un puente. En ese lugar se harán sunset, eventos. Dentro del hotel habrá un restaurante en la planta baja.
Además, ofrecerá la posibilidad de alojarse con mascotas. Habrá salas de reuniones, salones para eventos sociales y corporativos, gimnasio, piscina al aire libre, boutique y solarium.
Datos a tener en cuenta
Superficie total cubierta: 3.500 metros cuadrados
Planta baja: Lobby & Restó
Primer subsuelo bodega /S.U.M (conectado al lobby)
Segundo subsuelo S.U.M (conectado a los subsuelos del Huentala)
7 niveles de habitaciones
Cantidad de habitaciones: 67
Rooftop conectado a la terraza del Huentala Hotel
Proyecto máster plan BMA
Arq. Rodrigo Boscolo
Proyecto arquitectura
Japaz Guerra Arquitectos
Cálculo estructura
Ingeniero Carlos Llopiz
Ingeniero Eduardo vega
Proyecto Interiorismo
Arquitecta Yanzon Luisa
Bormida Yanzon
Colaboración
Arquitectos De Rosas Piña
Administración de obra
Ingeniero Luis Corti
Arquitecto Natalio Camsen
Paisajismo Eduardo Vera
Constructora Monteverdi Construcciones