La autopista de Godoy Cruz que cambiará a la provincia
Por Matías Carretero
Godoy Cruz invertirá 266 millones de pesos en la Autopista Urbana del Oeste. La obra servirá para descomprimir el Corredor del Oeste y mejorará la interconexión entre departamentos, tendrá dos carriles por vías y el llamado a licitación se concretará el 14 de marzo. Como excusa para hablar de este proyecto y de cómo viene trabajando el municipio, Área Tres entrevistó al intendente Tadeo García Zalazar.
“La gran obra que estábamos buscando hace tiempo con el Gobierno provincial era ésta. Es financiada por el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), que depende del Ministerio del Interior. Entonces el sujeto a crédito es la Provincia, por la capacidad crediticia que tiene. La Provincia cede la obra al Municipio y el 60% del desembolso lo paga el departamento, mientras que el 40% restante lo pagará el Estado provincial”, comentó el jefe comunal.
García Zalazar adelantó que de esta manera se busca remodelar la calle Presidente Perón, que es una arteria que va más hacia el oeste del departamento y tiene una fisonomía del 70% en tierra. “Va a ser una vía interdepartamental rápida e importante para el Gran Mendoza. Hay que darle respiro al Corredor que en horas pico sufre una gran congestión vehicular. Los sobres se abren el 14 de marzo y de ahí hay 30 días más para la adjudicación de la obra. Tiene un plazo de ejecución de entre 12 y 14 meses”, remarcó.
García Zalazar enfatizó que hace más de 20 años que no se hacen obras de infraestructura de estas características en la comuna, la última fue justamente el Corredor del Oeste a fines de los ‘90. “Significa la generación de puestos de trabajo, al menos más de 200 directos. Es trabajo para las familias de la zona. De esta manera, mediante 6km de ruta quedarán conectados completamente los departamentos de Luján de Cuyo, Godoy Cruz y Capital”, dijo.
En el anteproyecto también se plantearon una serie de obras especiales que son secundarias a la traza principal pero indispensables para una optimización de la misma. Esas obras son tres puentes: uno sobre Cauce Mauro, otro sobre calle Vistalba y el tercero sobre el Zanjón Frías, a lo que se suma la adecuación de la rotonda San Vicente-Talcahuano y una nueva rotonda en la intersección San Vicente-San Francisco de Asís.
Mejoras urbanas
El Intendente de Godoy Cruz precisó que se firmó el acta de inicio de la refuncionalización del Acceso Sudoeste desde Brasil al Acceso Sur y carril Rodríguez Peña hasta RN7. El objetivo del proyecto tiene que ver con mejorar las condiciones de transitabilidad y seguridad de ambos tramos. Para ello se llevarán a cabo reparaciones a lo largo de 13 kilómetros para mejorar el tránsito y seguridad tanto para Godoy Cruz como para Guaymallén, que es otro de los departamentos del área metropolitana que se verá beneficiado con esta intervención.
En lo que respecta al municipio godoycruceño se ha previsto reemplazar sobre Rodríguez Peña las defensas metálicas existentes en carril central de giro a la izquierda como protección de los cruces peatonales en dos etapas.
Se incluye en los trabajos la reparación de roturas en pavimentos asfálticos y de hormigón, construcción de isletas para giros a la izquierda en el carril, pintado de columnas metálicas del alumbrado público y reposición de luminarias, reemplazo de defensas metálicas dañadas, entre otros trabajos de mantenimiento. Las obras tendrán un costo de $67 millones y estarán finalizadas en los próximos 8 meses.
En febrero, se inauguró la primera parte de las obras en la Avenida Paso de los Andes, desde calle Pellegrini. De este modo quedan habilitadas 7 cuadras que contemplan la renovación total de carpeta asfáltica, cordón, banquina, acequias, rampas y mejoramiento de los canteros para contención y riego del arbolado público, además de la incorporación de una ciclovía en parte de la vereda junto con una “banquina verde”; y construcción de puentes peatonales y rampas para vehículos.
También se construyeron nuevas veredas y paradas de colectivos con cargadores con puerto USB para dispositivos móviles y los papeleros dobles, con separación para residuos secos y húmedos.