La construcción y la industria crecieron durante el 2022
La actividad industrial creció a lo largo del año pasado 4,3%, luego de haber presentado en diciembre una baja del 2,7% respecto a igual mes de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Neuquén aumentó sus exportaciones de gas natural y petróleo en casi un 700%
En tanto, la actividad en el sector de la construcción acumuló una mejora de 3,5% respecto al año previo, tras cerrar diciembre con una merma del 10,6% interanual.
En el último mes del año pasado, el sector fabril mostró un retroceso del 1,2% en comparación a noviembre, y la construcción una baja del 3,5%.
En diciembre, 11 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones de 15,8% en "Muebles y colchones y otras industrias manufactureras"; 3,8% en "Sustancias y productos químicos"; 1,6% en "Alimentos y bebidas".
En el sector de la construcción, por su parte, el consumo de insumos en diciembre de 2022 mostró, en relación a igual mes del año anterior, subas de 16,8% en grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción; del 15 % en mosaicos graníticos y calcáreos; y de 2,4% en placas de yeso.
En cuanto a las expectativas del sector hasta marzo, entre las empresas de la construcción que se dedican mayormente a la obra privada, el 22,8% proyectó que la actividad crecerá, contra un 16,4% que prevé un retroceso, y un 60,8% que no espera mayores cambios.
El empleo industrial lleva 30 meses de crecimiento
En cuanto a las empresas que se dedican mayormente a la obra pública, el 31,9% de los consultados anticipó que aumentará la actividad en los primeros meses de 2023, frente al 18,6% que espera una merma.