El urbanismo sustentable lleva las bicicletas a otro nivel
Este original proyecto de desarrollo urbano fue presentado como The Tree Path y se trata de una senda destinada a peatones y ciclistas que estará sostenida por más de mil árboles. El lugar que se escogió como modelo es la ciudad italiana de Sabbioneta que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Fuente: Image © CRA-Carlo Ratti Associati
El trabajo fue elaborado en estrecha colaboración entre el estudio Carlo Ratti Associati (CRA), la Office for Living Architecture (OLA) y la organización sin fines de lucro GAL Terre del Po, expertos mundiales en una técnica conocida como Baubotanik que emplea árboles como elementos arquitectónicos y estructurales.
Fuente: Image © CRA-Carlo Ratti Associati
Según sus creadores las personas que utilicen esta senda podrán caminar o andar en bicicleta en una plataforma elevada en medio de las copas de los árboles, mientras que los sensores integrados en la vegetación rastrean las condiciones ambientales en tiempo real.
Como los girasoles, esta casa buscará el sol para lograr mayor eficiencia energética
Para concretar proyecto se prevé plantar más mil árboles, cuyo crecimiento sería un elemento central del proceso de diseño. Las plantas crecerían alrededor de un pasamanos de acero inoxidable, construyendo y transformando la estructura del camino a lo largo de varios años. El Tree Path se desarrolla verticalmente en tres niveles diferentes, elevándose hasta seis metros sobre el suelo, evitando el tráfico rodado y las vías fluviales.
El proyecto utilizará el sistema de inteligencia artificial proporcionado por la plataforma Mindicity Urban Intelligence.
La ruta incorpora sensores digitales para medir múltiples factores en la atmósfera, desde la contaminación del aire hasta el estado de salud y crecimiento de árboles individuales. Los sensores también ayudarán a garantizar que todos los organismos vivos a lo largo del camino puedan responder a las condiciones ambientales cambiantes o las cargas estructurales, realizando una visión de una "Internet de los árboles".
Fuente: CRA