Condiciones actuales para emprendimientos en pozo

Por  Arquitecto  Alejandro M. Mazzoni – Fundador de Seis Lados – La inversión inmobiliaria en pozo hoy se presenta como una alternativa de privilegio para blindar ahorros en pesos y rescatar dólares al momento de la venta. También es cierto que el marco económico actual apoya esta tesitura; pero desde antaño nuestros abuelos ya usaban […]


Por  Arquitecto  Alejandro M. Mazzoni – Fundador de Seis Lados –





La inversión
inmobiliaria en pozo hoy se presenta como una alternativa de privilegio para
blindar ahorros en pesos y rescatar dólares al momento de la venta. También es cierto
que el marco económico actual apoya esta tesitura; pero desde antaño nuestros abuelos
ya usaban esta herramienta de custodia de ahorros y de plusvalía en el tiempo.





Pensemos que
por entonces compraban lotes incultos y generaban grandes parcelas de viñedos y
diferentes cultivos haciendo de la tierra un mejor lugar, no solo por lo producido
sino por el paso del tiempo y la expansión urbana que generaron un valor agregado
impensable.





Esta en
nuestro ADN la inversión en ladrillos no solo porque son un medio de resguardo
sino porque se aprecian con el paso de los años, convirtiéndose así en el mejor
aliado de la renta activa para pasar a renta pasiva (ósea sin trabajar). La
renta por capitalización es muy buena mientras que la renta por alquiler es
baja. Pero no hay que detenerse en este aspecto, más bien ver el panorama
completo, dado que la renta mensual acompaña al capital invertido generando un
acumulado que va creciendo.





En este
punto lo fundamental es elegir muy bien el proyecto en cual invertir, primero por
su ubicación, (clave para su plusvalía) luego por su carácter de poseedor de cualidades
diferenciadoras (que sea competitivo en el mercado) y que demuestre superar las
opciones tradicionales tanto en rentabilidad como en innovación y prestaciones.





Por último y no de menor importancia es la necesidad de acompañar los cambios ambientales con soluciones sustentables (uso de energías limpias, arquitectura bioclimática, separadores de residuos, incorporación de tecnología de punta que genere aun mas ahorro energético por el mal uso, etc…) dando lugar a un nuevo paradigma que ya se presenta como fundamental: La figura del inversor tradicional esta mutando a Inversor consciente = es aquel que espera más que un rédito por haber puesto su dinero sino que además es parte de un cambio cultural, ecológico y que sin buscarlo es más rentable todavía. (el aspecto diferente en la inversión lo hace más buscado y mejor pago frente al alquiler o la venta)





Este tipo de
Inversor ya está presente y camina entre nosotros, se transforma a si mismo
desde el silencio pero con agallas en la figura asociativa por excelencia. Se coloca
en un lugar si se quiere más altruista, mas pensante en el provenir de su descendencia
y del medio ambiente generando un impacto positivo.





Ahora que
mas falta para que aparezcan los Inversores:





• Las
condiciones se han empezado a dar, algunas son forzadas, por ejemplo el cepo
cambiario.





• Otras
vienen asociadas a romper la resistencia al cambio: algo que hemos notado en
los últimos años es que, los más jóvenes son más proclives todavía a ejercer
ese derecho y actuar como si fuera un deber para aportar soluciones ambientales
a largo plazo.






Capitalismo Consciente: es aquel que ya han adoptado diferentes empresas y que
básicamente se sitúan frente a la mesa conceptual del negocio y ven cuatro
patas: (1)Rentabilidad (2) Asociatividad (3) Sinergia y (4) Consciencia social
y ambiental.






Desarrolladores conscientes: son aquellos que promueven inversiones rentables a
nivel económico, social y ambiental, aportan creatividad y trabajan en
colaboración entre los principales actores del negocio: Cliente, proveedor e Inversor.
Todos sin excepción son igual de importantes para el éxito de los proyectos de
inversión inmobiliaria consciente.





En alguna
otra columna ahondaremos en algunos tips de negocios conscientes y brindaremos
información adecuada a la demanda de los lectores. Participan junto a nosotros
grandes aliados en aras del mismo objetivo: generar consciencia y mejores negocios
que equilibren la balanza a favor del bien común dando mejores resultados para
todos