Casa "El Patio"

"[La utilización del patio como elemento organizador del espacio en la vivienda viene desde los orígenes mismos de la arquitectura. En la Antigua Grecia y Romase pueden identificar ejemplos tempranos de casas en torno a patios, cuyo perímetro exterior cerrado era de carácter fundamentalmente defensivo, y en sus expresiones más puras se construye alrededor de este un mundo interior propio, recibiendo aire y luz solar sólo a trevés de este perímetro interior...]" Ezequiel Vespa (diciembre 2.020). "La Geometría del Patio". Revista Summa+, N° 182.

ARQ. LUCAS MC LEAN

Costa Esmeralda - Provincia de Buenos Aires - Argentina

Nota: Arq. Rosana Raffaini

Fotografías: Tomás Thibaud

Memoria del Autor.

El proyecto se emplaza en Costa Esmeralda, en un emprendimiento privado que cuenta con 1000 ha y más de 3km de Costa Pública, a 390 km de la Ciudad de Buenos Aires. La vivienda de descanso se ubica en el "Barrio Residencial I" - Lote 19.

Como premisa principal de proyecto, se reinterpreta la tipología de "patio". La morfología de la planta se estructura en torno a un espacio estanco y absorbente, resguardado de los fuertes vientos y bajas temperaturas del invierno.

El comitente encargó una casa de descanso para ser utilizada en todas las temporadas, tanto verano como invierno, con una premisa principal: "sentirse adentro estando afuera y afuera estando adentro". Por otro lado, al ser una casa para agasajar invitados, se planteó una clara independencia entre el área de uso común y el área de uso privado. El patio, protagonista del acceso lateral, actúa como fuelle funcional, auditivo y visual entre estas dos situaciones, al igual que el programa arquitectónico semipúblico que se desarrolla a sus espaldas: Tres dormitorios y un área de descanso nocturna se ubican hacia el frente, mientras que el área de mayor exposición social se ubica al contra frente. Este vacío de 80 m2, corazón del proyecto, resuelve la circulación semicubierta entre los delimitados usos y es el encargado de amortiguar e integrar el umbral interior - exterior, generando así una amplitud de metros proyectados, los cuales no computan FOT. La vivienda de 160 m2 cubiertos busca, entonces, conquistar el lote, implantándose en el centro del mismo y ocupando la mayor cantidad de metros lineales entre retiros obligatorios.

El patio central se incorpora como lugar jerarquizado, tanto estética como ambientalmente, afectando las relaciones de los ambientes internos de la vivienda y marcando el ritmo de las actividades cotidianas. Se implanta con carácter paisajístico y de contención, con intimidad y resguardo del exterior.

Otro factor importante en este proyecto es cómo resuelve la privacidad. El emprendimiento Costa Esmeralda se encuentra en constante crecimiento, con más de 4.000 lotes, por lo que se decidió desarrollar un proyecto introspectivo, que poco descifre al frente, con una sección rectangular revocada, modulada, sobria y despegada del suelo. Cuatro pinos marítimos son el único indicio desde la calle de la situación proyectada interiormente. Esta fachada frontal se plasma sobre el denso, rústico y pesado volumen ciego de piedra, el cual contiene el portón de acceso peatonal. Una vez en el interior de la vivienda, la arquitectura se vuelve casi invisible y pasante, con un living-comedor vidriado en ambas caras que permite a los usuarios observar la profundidad del lote y su vegetación agreste. El espacio común cubierto potencia el gesto de intimidad hacia el fondo del terreno, materializado por un alero inclinado que modifica la altura de carpintería y protege el mobiliario interior de la exposición solar que significa una orientación norte. Estas carpinterías corredizas tipo DVH se deslizan y flexibilizan el área cubierta para integrarla al patio y al fondo del lote.

Respecto a la materialidad, se decidió el uso de materiales nobles como la piedra, ejecutada como pirca, la madera para los pisos descubiertos, el mármol travertino para los pisos cubiertos y un color verde cementicio para los muros revocados, el cual se camufla con los abundantes pinos marítimos.

Se realizó también un trabajo topográfico o movimiento de arenas con durmientes de madera. Se ubicaron así las cocheras en la cota más baja del lote, liberando las visuales de los dormitorios frontales. Por último, se realizó otra contención de arenas en el retiro de fondo, maximizando el sector más alto del terreno, para potenciar la privacidad y resguardarse de factores climáticos.

Ficha Técnica:

Nombre del Proyecto: Casa "El Patio".

Ubicación: Costa Esmeralda, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Autor: Arq. Lucas Mc Lean

Dirección de Obra: Arq. Lucas Mc Lean

Año: 2013

Fotógrafo: Tomás Thibaud

Superficies: Lote: 1040 m2

Cubierta: 160 m2

Semicubierta: 40 m2

Datos de Contacto:

ARQ. LUCAS Mc LEAN

Web: www.lucasmcleanarquitecto.com

Facebook: www.facebook.com/arqmclean

Instagram: www.instagram.com/lucasmcleanarquitecto

Email: arq.mclean@gmail.com

Teléfono: +54911 5833 3138

Más de Contenidos para exportar