Los paneles SIP: un sistema que ofrece numerosas ventajas en comparación con los métodos de construcción tradicionales

Resistentes y ligeros, estos paneles se elaboran bajo estrictos controles en fábrica y luego se trasladan al sitio de construcción.

Los paneles SIP (Structural Insulated Panels) son un sistema de construcción en seco que utilizan un núcleo de espuma rígida de poliuretano (PUR) de alta densidad entre dos placas estructurales, generalmente de OSB (Oriented Strand Board). Hay que tener en cuenta que este sistema ofrece numerosas ventajas en comparación con los métodos de construcción tradicionales.

Es importante señalar que este método es tendencia en la actualidad, debido a que las demandas actuales del sector llevan a que los arquitectos a diseñar a partir de soluciones constructivas que aceleren los procesos sin comprometer la calidad, reduciendo residuos y la dependencia de mano de obra intensiva. Entre estas opciones destacan los paneles SIP, una alternativa modular que combina aislamiento térmico y acústico con rapidez y precisión constructiva.

Características principales de los Paneles

De acuerdo a archdaily.cl/ estos Paneles SIP son denominados de esta manera por sus siglas en inglés -Structural Insulated Panels-, los paneles SIP son elementos autoportantes compuestos por un núcleo de espuma rígida ubicado entre dos revestimientos estructurales, habitualmente tableros OSB.

Podemos detallar que son resistentes y ligeros, estos paneles se elaboran bajo estrictos controles en fábrica y luego se trasladan al sitio de construcción, facilitando el montaje rápido de pisos, muros y techos, al tiempo que crean una envolvente térmica y acústica hermética. El espesor del panel depende de la suma del grosor de cada uno de sus componentes, mientras que su peso no suele superar los 20 kg por metro cuadrado.

· Núcleo aislante:

Espuma de poliuretano (PUR) de alta densidad, que proporciona un excelente aislamiento térmico y acústico.

· Placas estructurales:

Generalmente de OSB, pero también pueden ser de otros materiales como yeso, fibrocemento o madera, dependiendo de la aplicación.

· Variedad de aplicaciones:

Se utilizan para muros exteriores e interiores, techos y pisos. Existen diferentes tipos de paneles SIP diseñados para cada aplicación, con variaciones en el espesor del núcleo y el tipo de placas.

Ventajas del sistema SIP

Los paneles SIP forman un sistema constructivo en seco, con características importantes y sismorresistente. Si analizamos opiniones de especialistas de este sector, la concepción modular sumada a una documentación técnica precisa, permite no solo un cómputo previsible de materiales, sino también disminuir notablemente el desperdicio, generando así un bajo impacto ambiental.

Todos los paneles SIP están prefabricados, permitiendo que los proyectos se monten en destino rápidamente y se vuelvan herméticos en cuestión de días. Esto reduce costos, como gestión de proyectos y mano de obra. Está comprobado que construir con paneles SIP reduce las necesidades de mano de obra en el lugar de trabajo en un 55%.

Seguí leyendo: Tiny house, comodidad sustentable: Tipos y ventajas

Eficiencia energética:

El núcleo de poliuretano proporciona un alto nivel de aislamiento, lo que reduce significativamente el consumo de energía para calefacción y refrigeración.

Rapidez de construcción:

Los paneles SIP se fabrican en fábrica y se ensamblan rápidamente en el sitio, lo que reduce los tiempos de construcción.

Resistencia estructural:

La combinación del núcleo de poliuretano y las placas estructurales proporciona una alta resistencia y estabilidad a la construcción.

Aislamiento acústico:

El núcleo de poliuretano también proporciona un buen aislamiento acústico, lo que mejora el confort interior.

Sostenibilidad:

Se utiliza madera de reforestación para la elaboración de los paneles.

Reduce el consumo de energía y la emisión de CO2.

Versatilidad:

Se adaptan a diversos diseños arquitectónicos.

Se utilizan en diferentes tipos de construcciones, desde viviendas residenciales hasta edificios comerciales.

Reducción de residuos:

Al ser un sistema de construcción en seco, se genera menos escombro en comparación con los métodos tradicionales.

Seguí leyendo: La franquicia de construcción en seco que crece en el país

Aplicaciones de este novedoso sistema

Es necesario señalar que los Paneles SIP, disponibles en diversos espesores, ofrecen soluciones flexibles para diferentes necesidades constructivas. Desde paredes exteriores e interiores hasta techos y suelos, cada aplicación puede beneficiarse significativamente al seleccionar la medida adecuada. Esta elección no solo mejora la eficiencia y rapidez de la construcción, sino que también garantiza un rendimiento óptimo en términos de aislamiento y durabilidad. La construcción con Paneles SIP no solo es una opción eficiente y sostenible, sino también una inversión inteligente para cualquier proyecto.

  • Viviendas Residenciales:

  • Muros exteriores e interiores: Brindan resistencia estructural y aislamiento térmico.

  • Pisos: Ofrecen una superficie sólida y plana para la instalación de revestimientos.

  • Techos: Incluidos techos inclinados con áticos habitables, proporcionando aislamiento y estructura.

  • Aislamiento: Mejoran la eficiencia energética al reducir puentes térmicos.

  • Edificios Comerciales e Industriales:

    • Naves industriales y almacenes: Ofrecen una estructura robusta y resistente.

    • Edificios de oficinas: Permiten una construcción rápida y eficiente.

    • Piscifactorías: Se pueden utilizar para la construcción de estructuras con aislamiento térmico.

    • Piscinas cubiertas: Ofrecen un aislamiento adecuado para mantener la temperatura.

    • Edificios educativos: Permiten una construcción rápida y eficiente.

Medidas estándar de Paneles SIP

Actualmente, el Panel SIP es uno de los sistemas constructivos más amigable y responsable con el medio ambiente que exista a nivel global. La alta resistencia térmica permite casas con una excelente aislación, permitiendo una reducción considerable en la emisión de CO2 producto de los sistemas de calefacción. Al ser un elemento prefabricado, todos los paneles y componentes asociados vienen dimensionados desde fábrica. Esto implica que al realizar un proyecto en Paneles SIP la cantidad de residuos de obra gruesa es extremadamente baja (disminuye drásticamente en comparación a un sistema de construcción normal).

a) Grosor del Panel

- 90 mm: Recomendado para uso en tabiquería interior. Su espesor proporciona la aislación térmica y acústica que requiere el interior de la vivienda.

- 114 mm: Esta es una de las medidas más comunes para aplicaciones de paredes exteriores e interiores. Su espesor proporciona un buen equilibrio entre aislamiento térmico y resistencia estructural.

- 162 mm: Utilizados principalmente en paredes exteriores donde se requiere mayor aislamiento térmico y acústico. Este grosor es ideal para climas más fríos o áreas donde se necesita un control térmico más riguroso.

- 210 mm: Este espesor se emplea en techos y suelos. Proporciona una estructura robusta y un aislamiento superior, fundamental en áreas que requieren una resistencia adicional y una excelente eficiencia energética.

b. Tamaño del Panel

- 1,22 x 2,44m: Corresponde a la medida estándar del panel OSB. Esta medida estándar es fácil de manejar y transportar, siendo muy común en una variedad de aplicaciones tanto para paredes como para suelos y techos.







Esta nota habla de: