Vía Beltrán llega a Godoy Cruz
En el departamento de Godoy Cruz, se está levantando un proyecto inmobiliario de vanguardia en la calle Beltrán. Área Tres habló Martín Micieli que es el hacedor de esta novedosa propuesta denominada Vía Beltrán, es arquitecto y desarrollador.
Si hablamos de cómo surgió la iniciativa, podemos decir que se origina a principios del año 2021. "Nos proponen este lote que estaba en una ubicación privilegiada de Godoy Cruz y luego de varios estudios y pedidos de Factibilidades a las entidades correspondientes, se decide avanzar con el proyecto y aprobación de planos municipales", remarcó.
La fuente consultada nos contó que la obra ha tenido gran aceptación de parte de los inversores que los acompañan siempre y del público en general.
"Vía Beltrán es el proyecto más grande que hemos emprendido y el de mayor categoría. Ya que cuenta con palier de acceso, un SUM con churrasqueras y un espacio destinado a gimnasio. Los materiales y terminaciones con los que va a contar el edificio son de primera calidad y esperamos terminar la obra en 2025", señaló.
El profesional destacó que "este proyecto lo pensamos y ejecutamos junto a Gonzalo Torrens quien fue mi Jefe en mi etapa de estudiante de arquitectura y luego un compañero de trabajo con él nos hemos entendimos de la mejor manera".
El arquitecto resaltó entre las características de este proyecto, que está ubicado en un punto cerca del centro de Godoy Cruz y de la Ciudad de Mendoza. "Está situado justo en el centro del Área Metropolitana de la Provincia. Tiene ágiles vías de acceso, teniendo en cuenta que está a pasos de ciclovías, Metrotranvía y diversas líneas de Transporte Público de Pasajeros", indicó.
Si hablamos Vía Beltrán podemos decir que contará con 30 departamentos como así también 6 locales comerciales en un punto estratégico de la Ciudad.
La iniciativa de acuerdo al desarrollador será moderna, luminosa y segura, el edificio cuenta con 4 niveles y los departamentos que dan hacia el frente tienen una vista soñada hacia la cordillera mendocina. "En cuanto al acceso a cocheras será con un portón levadizo automatizado. Habrá estacionamientos propios techados para autos y bicicletas", aseguró.
Otras características
· Unidades de 2, 3 o 4 ambientes.
· Opciones con balcones y vista a la Cordillera de Los Andes, con 1 o dos
baños y dormitorio principal con vestidor y baño en Suite.
· Terminaciones y amoblamientos premium.
· Iluminación LED.
Un poco de historia
El profesional enfatizó que el estudio se enfocó en dos aspectos dentro del sector de la construcción; uno de ellos el desarrollo de actividades inmobiliarias, donde a lo largo de 10 años han construido 30 complejos habitacionales de pequeña y mediana envergadura, siendo Vía Beltrán la obra más destacada. Otro de los aspectos en los que el estudio se ha destacado es en el diseño de complejos habitacionales optimizando los metros cuadrados vendibles, sin desperdiciar superficies techadas que no tienen utilidad ni uso, exprimiendo el uso comercial de los Terrenos en un equilibrio entre un buen diseño arquitectónico que permita dar soluciones alcanzables en cuanto al precio para familias que van a dar el paso de comprar una primera vivienda.
En este sentido el estudio lleva realizados más de 2.000 complejos de propiedad horizontal, lo que da la suma de más de 25.000 soluciones habitacionales para la clase media de la sociedad mendocina
Esos proyectos que se diseñaron han tenido mucho éxito en el mercado inmobiliario de la provincia, siendo los más vendidos en los últimos años.
Otra virtud del estudio es la rapidez en la visación de planos municipales, ya que contamos con un sistema de pronta respuesta en la interacción con los sistemas municipales , personal capacitado y proactivo que se anticipa a los temas de burocracia que surgen en los trámites comunales.
"En este momento llevamos la gestión de 230 expedientes en todos los municipios del Gran Mendoza, donde la mayoría están en obra, algunos en trámites de visación, otros en plena ejecución de obras y otros en la etapa final de conforme de obra", expresó.
En este último año están con el diseño de 5 Strip Centers en el Gran Mendoza.
Posteriormente, el arquitecto contó que la mayoría de los municipios se están actualizando y mejorando los sistemas de gestión de planos, con intendentes jóvenes que entienden que la construcción es un pilar fundamental para la creación de empleos y que donde hoy existe un terreno baldío, mañana puede haber viviendas para muchas familias.
"Este año que comienza tenemos muchas expectativas en la reactivación del sector, y somos muy optimistas con el rumbo económico que va tomando el país. Como dice Martha Thorne: La arquitectura debe estar al servicio del 90% de la gente, no del 10%, como antes", finalizó.