Faena y Constantini se unen para «pulir» una joya de Puerto Madero

El desarrollador y dueño del Malba le compró al hotelero un terreno por U$S44 millones y lo contratará para que diseñe un proyecto residencial.


Costantini y Faen sellaron una alianza creativa. El terreno frente al hotel Faena está vacío y es uno de los pocos espacios libres que queda en la zona. Su nuevo dueño es Eduardo Costantini, el desarrollador del megabarrio Nordelta, en Tigre, y dueño del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Malba, que pagó U$S44 millones por el lote.


El terreno tiene 11.362 metros cuadrados y queda en la manzana que encierran las calles Pierina Dealessi, Petrona Eyle, Juana Manso y Martha Salotti.


Costantini armó una “asociación creativa” con el empresario y desarrollador Alan Faena para el diseño y concepción del proyecto inmobiliario, que se enfocaría en el sector residencial, según adelantan medios nacionales.


“Se contrataron ciertos servicios de asesoramiento, liderados por Alan Faena, por los cuales se abonará un honorario que se encuentra en parte condicionado al precio de venta de las unidades dentro del señalado proyecto inmobiliario”, informó la empresa Consultatio a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Es más, si se llegan a construir más de 26.000 metros cuadrados vendibles, el precio de venta del lote variará.


Faena es el creador del hotel que lleva su apellido, del Art District y los edificios Los Molinos y El Porteño Building. En Miami, en tanto, con sus socios internacionales invirtió U$S1.000 millones en South Beach, una zona relegada de la ciudad, con el Faena District como centro de siete manzanas.


El ex modelo pensaba, a fines del año pasado, desarrollar el terreno que ahora compró Costantini con una inversión de U$S100 millones y lo denominaba “la joya” que se había guardado para el final. Pero los planes parecen haber cambiado.


Costantini realizó la compra del lote a través de Consultatio Argentina S.A.U. (una subsidiaria recién creada que es controlada 100% por Consultatio), que tendrá el 80%. El 20% restante será del Consultatio Inmobiliario Fondo Común de Inversión Cerrado Ley 27.260, creado con fondos del blanqueo de capitales.


La compañía recordó que los fondos que utilizó para comprar el terreno provienen de un préstamo que había obtenido de una entidad bancaria del exterior, el JP Morgan Chase


El valor del dólar está “atrasado”

El empresario Eduardo Costantini sostuvo que “se está viviendo un período bueno para la inversión inmobiliaria” y que “la Argentina ha mejorado la calificación y se ha insertado en el mundo”, aunque consideró que todavía el valor del dólar “está atrasado”.


“Ese período arrancó en 2015, porque un año antes de las elecciones la gente y los inversores previeron que el cambio que se produciría iba a ser para mejor, con un gobierno que se haría cargo de los desequilibrios de la macroeconomía. Hemos accedido al crédito internacional, las tasas de interés han bajado, las expectativas van para mejor”, analizó.


Sin embargo, también evaluó que “la Argentina está muy cara” debido a que “el dólar está atrasado claramente” y estimó que “hacia futuro va a ser muy importante lograr bajar la inflación”.


Costantini dijo que el alto valor del dólar se debe a que “el Gobierno está priorizando bajar la inflación” y agregó: “Lo ven como un período de transición hacia una tasa de inflación menor; que la economía empiece a levantar y que ahí el tipo de cambio, a mediano plazo, logre un valor más razonable”.


Por otra parte, el empresario inmobiliario aseguró que “desde 2015 venimos experimentando un sostenido valor de venta”, lo cual fue “un cambio vertiginoso respecto a años anteriores”, y que “2016 lo convalidó y 2017 sigue comportándose de la misma manera”.