La Ciudad del Procrear se amplía: así es la megaobra de la que todos hablan
Hace cuatro años había galpones semi abandonados, un barrio de emergencia y para cruzar había que rodear la zona. Ahora, en ese enorme predio de la Sexta Sección se construye una nueva ciudad, literalmente. Enormes torres de 12 y 5 pisos donde vivirán más de 5 mil personas. El lugar genera ilusión en miles de mendocinos, incertidumbre en los vecinos por el impacto y también plantea un enorme desafío urbanístico para los constructores y las autoridades. La “Ciudad del Procrear” se ampliará: el diseño original que se había planteado será modificado para sumar más departamentos.
En la planta baja de los edificios estaba pensado montar locales comerciales. Ahora la intención es reformular esos espacios para sumar departamentos y, en consecuencia, la cantidad de familias que vivirán en el lugar. La Municipalidad de Capital apoya esa idea, con el intendente Rodolfo Suárez a la cabeza. De la misma manera buscan una forma de gestión de los espacios que evite conflictos. Por eso, por ejemplo, cada sector tendrá su propio consorcio y habrá un código de convivencia. Es que, entienden, no se trata de un emprendimiento inmobiliarios cualquiera: es casi la fundación de un “pueblo dentro de la Ciudad”.
Bienvenidos a la Ciudad
Los edificio se ven dese de los y cubren lo que era un vacío urbano amplio. Cuando se entreguen, más de 5 mil personas comenzarán a poblar la zona. No hay un impacto poblacional tan grande desde que se entregaron los barrios de La Estanzuela.
Para amortiguar ese impacto, se abrirán todas las calles que cruzan entre el centro y la sexta, cada departamento tiene una cochera en el subsuelo o planta baja y está planificado ampliar la zona de servicios. El trabajo en el predio es incesante. Máquinas, hombres colgados de andamios, técnicos que ultiman detalles, cientos de obreros en cada uno de los sectores le dan vida a la obra.
El complejo está formado por torres de 12 pisos y “cintas” de departamentos que tienen 5 pisos. Hay distintas tipologías de viviendas. Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios y dúplex de tres dormitorios, que son los más amplios. Incluso en cada sector hay viviendas adaptadas a personas con discapacidad.
La intención es que haya respuestas a tipos de familias diversas. Puede vivir desde un estudiante o una personas soltera, hasta una familia numerosa. “Se ha pensado en distintos tipos de composición familiar. Hay una propuesta básica que se les dio a las empresas constructoras y luego cada uno fue adaptando el proyecto para buscar las mejores terminaciones interiores y exteriores, para hacerlos más funcionales y mejores”, dijo la arquitecta de CEOSA. Esa UTE tiene 404 departamentos a su cargo.
A diferencia de lo que se acostumbra en otros complejos habitacionales proyectados por el Estado, en la ciudad de Procrearlos departamentos vienen equipados. Cuando se entreguen tendrán muebles de cocina, termotanques, calefactores y hasta cocina. Los edificios también vienen equipados, por ejemplo, con ascensores: dos para cada torre de 12 pisos y uno para cada módulo de las “cintas” de 5 pisos.
La Municipalidad trabaja en la adecuación urbana para tratar de armonizar el impacto. A nivel poblacional, incluso, creen que el emprendimiento generará un impulso que rejuvenecerá una de las áreas más tradicionales de Capital. Calles nuevas, obras complementaras de luz, gas, cloacas y servicios y hasta una planificación en escuelas y espacios verdes es tenido en cuenta. A mediano plazo la zona tendrá otra amortiguación importante: el nuevo parque que se formará cuando sean trasladados los talleres ferroviarios.