Construcción con contenedores, una alternativa flexible y económica

Esta alternativa ofrece eficiencia, menos costos, más velocidad y es amigable con el ambiente. Una opción muy elegida en el mercado inmobiliario

La arquitectura actual ofrece un sinfín de posibilidades. Desde las más complejas estructuras hasta las innovadoras soluciones, con más flexibilidad, eficiencia y menos impacto ambiental. La construcción con contenedores está en esta última categoría y la Revista Área Tres te cuenta algunos detalles de esta modalidad.

La rapidez y economía se suman como ventajas a un estilo que ha ganado popularidad en el mercado inmobiliario en comparación con las viviendas tradicionales. Las casas hechas con contenedores, de hecho, son más baratas que las prefabricadas.

Al igual que las tiny houses, los contenedores permiten más versatilidad en los diseños, tiempos de construcción más acelerados y menos costos. Aunque su precio varía según el tamaño y materiales que se emplean.

En esta nota repasamos las características, precios y hasta la opinión de algunos expertos.

Características de la construcción con contenedores

Así como muchas de las alternativas contemporáneas, la construcción con contenedores es una opción sustentable y, por lo tanto, amigable con el ambiente. En ese tono, también le da una segunda vida al contenedor marítimo y evita las emisiones de carbono que provienen del proceso de elaboración.

Por otro lado, las estructuras metálicas de los contenedores son duraderas y resistentes, como consecuencia, "aguantan" fácilmente las inclemencias del tiempo, tienen una larga vida útil y robustez en su interior.

Además, las viviendas contenedor se pueden reubicar sin dificultades, lo que genera menos huella de carbono que las casas tradicionales. Sin embargo, de acuerdo al caso, pueden requerir cimentación.

Seguí leyendo: Este edificio es el más alto del mundo hecho con containers apilados

Los tiempos para construir una casa con contenedores

Ya que las casas hechas con contenedores se construyen por módulos, se pueden ampliar fácilmente una vez construidas e instaladas, si el terreno así lo permite.

De esta manera, los tiempos promedio de construcción varían entre tres y seis meses, dependiendo de los acabados, la empresa a cargo y la complejidad del proyecto y las particularidades de la parcela.

Otra de las ventajas de la construcción con contenedores en relación con el tiempo, es que, con un mantenimiento adecuado, la vivienda prefabricada con estos elementos puede tener una vida útil de 50 años o más, a causa de la ya mencionada resistencia.

Gracias a la eficiencia y velocidad, este estilo se transforma en una alternativa muy elegida en el sector inmobiliario. La posibilidad de reutilización y la agilidad en la ejecución, diseño flexible y la sustentabilidad las convierten en una tentadora opción.

Ciertamente, la arquitectura con contenedores dio sus primeros pasos hace más de 30 años y luego sus funciones se diversificaron. Lo explica de este modo Cosme Argerich, fundador del estudio del mismo nombre, en la reconocida revista Forbes Argentina.

Argerich contó en el artículo esa publicación que "el formato container fue usado durante varios conflictos bélicos como modo de llevar ámbitos al frente, desde viviendas hasta hospitales" y que, en ese contexto, "la arquitectura civil comenzó a ver en ellos grandes posibilidades (...) a partir de la década del 80, muchos de ellos llegaron al fin de su vida útil. Entonces, aprovecharlos con otros usos era una manera de ´sacárselos de encima´".

Las opciones de casas contenedor en Mercado Libre

A pesar de que son muchas las variables que determinan el precio de cualquier vivienda, como tamaño, diseño, terreno, acabados, equipamiento y eficiencia, entre otros; las casas contenedor son, sin duda, más económicas que las viviendas prefabricadas.

Mercado Libre, en Argentina, tiene una amplia variedad de casas que se pueden adquirir de forma virtual y financiadas en cuotas.

El costo puede comenzar a partir de los 12 millones de pesos (sin impuestos nacionales), una de las más pequeñas, hasta los 72 millones, una vivienda de dos plantas. También se venden en estas plataformas libros o guías para quienes se animen a construir su propia casa.

Las casas contenedor y un enfoque social

La construcción con contenedores puede ser útil desde la perspectiva social por su flexibilidad y economía. Un ejemplo de eso en Mendoza son las casas que entregó el municipio de Godoy Cruz en marzo de 2023.

En ese momento, cuatro familias del Oeste departamental recibieron las denominadas "ecocasas", en un proyecto que la comuna concretó luego de que la empresa Pampa Energía donara los contenedores durante la pandemia.

Innovación, costos y sustentabilidad fueron algunas de las ventajas que repasaron los hacedores de la iniciativa.

"Es una vivienda que tiene un costo 40% menor por metro cuadrado que la tradicional, eso implica que más familias pueden acceder en este contexto tan difícil desde el punto de vista económico", dijo el entonces intendente Tadeo García Zalazar, que también aseguró que el sistema "permite innovar en un tipo de construcción, es amigable con el ambiente y más familias pueden acceder a viviendas dignas".

Esta nota habla de: