Michino, el estudio de arquitectura que desarrolla los proyectos comerciales de Universo Vigil
El Universo Vigil es cada vez más grande. El conjunto de emprendimientos creados por el reconocido enólogo mendocino Alejandro Vigil, abarca la gastronomía, olivicultura, horticultura, conservas, cerveza y, por supuesto, vino, entre otros.
Saldaña y Alejandro Vigil quieren revolucionar Lunlunta
Área Tres habló con el el arquitecto Nacho Márquez que comenzó su carrera en el año 2012. En mayo de 2013, en una charla, Alejandro Vigil le comenta su idea de hacer una bodega en el terreno al lado de su casa. Le dibujó en un papel su idea y le cuenta un poco el concepto, lo que ayudó a desarrollar lo que sería Casa Vigil, su primer proyecto.
Durante esos años también realizó otros proyectos, entre ellos dos casas y dos anteproyectos de edificios en altura.
"En 2015, junto con Ale iniciamos el primer proyecto fuera de Maipú: Casa Vigil Palmares. Al comienzo era un local de unos 25m², prácticamente un pasillo. Este proyecto fue mutando y creciendo en los años siguientes hasta la actualidad", indicó la fuente.
En 2017, surgió la idea de abrir un local de Chachingo en la avenida más importante de bares y actividad nocturna de Mendoza. En 2018, considerando la popularidad de la marca Chachingo en la Arístides, buscaron ampliar con un segundo local en otra calle importante de Mendoza en cuanto a bares. Alquilaron un local en la calle Juan B. Justo y comenzamos casi de inmediato la obra. Tiempo después, la marca se trasladó al barrio Dalvian, donde también desarrollamos la obra.
"En agosto de 2019, nos embarcamos en el proyecto de un nuevo Chachingo, esta vez en Palmares. Este debía ser el más grande y atractivo, ya que se convertiría en la imagen de los locales como franquicia. En paralelo al proyecto de Palmares, iniciamos un proyecto ambicioso y pequeño a la vez: un Chachingo en el aeropuerto internacional de Ezeiza", aseguraron desde el Estudio.
En 2020, en plena pandemia, iniciaron una obra en Palmares, trasladando República Vistalba a ese lugar con un nuevo concepto, estilizando la imagen con ello generando una propuesta moderna, atractiva, orientada a la cafetería, pastelería y gastronomía estilo "bistró", esto mismo los desafió desde el punto de vista arquitectónico logrando una sintonía con este objetivo.
En 2021, surgió la oportunidad de conseguir un local nuevamente en la calle Arístides. Así comenzó la idea de un restaurante para turismo de alto nivel en esa arteria de la ciudad, dando origen a República Arístides.
Por otro lado, en 2022, se inició un nuevo proyecto: la fábrica de Chachingo Cervecería en Maipú. En 2023, surgió un nuevo proyecto: Vigil Wine Club en un mercado gastronómico innovador en Mendoza llamado Planta 1, "nace uno de nuestros proyectos posmodernos "Chipiron".
Estudio con mucha proyección
En 2024, Nacho Márquez decidió formar su equipo, transformándolo en Michino Studio, siendo la primera vez que lo estructuraron como un estudio formal. En mayo inauguraron la oficina y actualmente están buscando expandirse, abriéndose a más posibilidades de trabajo. "Agradecemos a Universo Vigil por darnos la posibilidad de crecer como profesionales y permitirnos impulsar el desarrollo de Michino Studio", destacó el arquitecto.
Hoy en día, el estudio está conformado por seis personas: yo como jefe de proyecto, la arquitecta Agostina Scriboni como project manager y cuatro colaboradores más: el arquitecto Gastón Bucasta, la arquitecta Noelia Piccione, el estudiante de arquitectura Mariano Danziano y la fotógrafa Barby Negroni.
Propuestas en la actualidad
Actualmente están desarrollando diversos trabajos, algunos con Universo Vigil, como la ampliación de Vigil Wine Club Palmares, una obra importante en Casa Vigil, un Chachingo en Circuito (el nuevo open mall sobre Acceso Sur y calle Castro Barros) y un Vigil Wine Club en Ezeiza.
Además, por primera vez como estudio están ampliando la cartera de clientes, abriéndose a recibir proyectos nuevos. Entre ellos, destacan una charcutería en desarrollo en Sobremonte Chacras Market, un "tasting room" para Alpasión en Valle de Uco, y tres restaurantes en la provincia de Neuquén.
"Estamos comenzando a trabajar con una nueva franquicia para desarrollar diversas remodelaciones de locales comerciales, también algunos proyectos de bares y restaurantes que se han incorporado recientemente en el estudio. Entendemos que somos un estudio en crecimiento y estamos muy emocionados por este nuevo año. Creemos que Michino tiene mucho potencial y esperamos poder seguir desarrollándonos profesionalmente", opinó.
El nombre Michino viene del concepto "Deus ex machina", que significa "dios desde la máquina". Este recurso literario resuelve situaciones desesperadas con sucesos inesperados, tomado ese concepto nuestra idea es encontrar soluciones no esperables para las necesidades de nuestros clientes, también utilizamos a "la máquina" como herramienta para crear espacios que acompañan, modifican y establecen experiencias. Entendemos que la arquitectura como parte del ser y del hacer de la vida y que esta tiene que enriquecer cada momento.
"Somos un equipo que rompe con la imagen del arquitecto tradicionalista super formal. Somos jóvenes y desafiamos los esquemas convencionales de la profesión. Queremos seguir cautivando con nuestros diseños a nuevos clientes", finalizaron desde la firma.