Malla antigranizo: cada vez más líneas de financiación y con tasa fija que sigue bajando

Las opciones de financiación ofrecen condiciones muy favorables con tasas fijas y que continúan bajando, así como plazos cada vez más largos, por lo que es un excelente momento para aprovechar y reducir costos.

Los productores agrícolas se enfrentan a un desafío constante: proteger sus cultivos de las inclemencias del tiempo y los daños causados por plagas y enfermedades. Sin embargo, gracias a las nuevas y renovadas líneas de financiamiento, pueden acceder cada vez más a mallas de protección agrícola de altísima calidad (como la malla anti granizo en Mendoza), que les permiten aumentar la productividad y la rentabilidad de sus cultivos.

Las opciones de financiación ofrecen condiciones muy favorables con tasas fijas y que continúan bajando, así como plazos cada vez más largos, por lo que es un excelente momento para aprovechar y reducir costos.

El Banco Nación por ejemplo, a través de su programa BNA Conecta tiene varias líneas con plazos que llegan hasta los 36 meses y tasas entre 23% y 29%. Pero gracias a un convenio de la entidad con Agrinet, ese plazo puede extenderse hasta 120 meses. También tiene un acuerdo especial con el Banco Patagonia con tasas entre 29% y 31,5% y plazos hasta 36 meses.

"Estamos comprometidos con los productores agrícolas de nuestro país. Sabemos que la agricultura es un sector clave para la economía argentina y que la inversión en mallas de protección agrícola puede ser un desafío para ellos. Por eso, hemos firmado convenios especiales con dos bancos líderes del país, para ofrecer condiciones de financiamiento favorables y accesibles para nuestros clientes. Estos convenios permitirán a los productores mendocinos acceder a nuestra malla anti granizo con tasas de interés competitivas y plazos de pago flexibles", explicó María Eugenia Losada, gerenta financiera de Agrinet, empresa pionera y líder en fabricación de redes de protección agrícola en todo el país.

A estas facilidades se suman las de los cheques diferidos a 360 días, y las líneas de financiamiento de los bancos Galicia, Supervielle y Santander, y por supuesto la del Fondo para la Transformación y el Crecimiento que otorga préstamos a 5 años con un año de gracia a tasas preferenciales y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

"Estamos orgullosos de poder ofrecer estas soluciones a los productores agrícolas del país. Nuestros productores merecen el apoyo y la inversión necesarios para prosperar y eso es lo que nos motivó para desarrollar estos convenios, brindar todas estas opciones de financiamiento y continuar buscando nuevas oportunidades", afirmó Losada.

Más sobre Agrinet

Agrinet es una empresa argentina pionera en la fabricación y comercialización de redes de protección para agricultura intensiva con tecnología europea, que apuesta a la innovación continua, el control de calidad, y la sustentabilidad. Mendoza cuenta con una nave de 5.000 m2 y la planta productiva Euram (Chile) tiene 6.000 m2. Entre ambas producen anualmente 72 millones de m2 de mallas y exportan a USA, México, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Marruecos, España, Francia, Ecuador, Canadá y Guatemala.

Linkedin: Agrinet SA

Instagram: agrinet.ar

Facebook: Agrinet SA