Bloques de cemento: características principales y porque son tendencia en la actualidad
Los bloques de cemento en la actualidad, han ganado mucha popularidad debido a su versatilidad y durabilidad. Podemos decir que estos bloques de hormigón, compactos y funcionales, son perfectos para una amplia gama de proyectos, tanto residenciales como comerciales, ofreciendo soluciones eficientes y rentables.
Hay que tener en cuenta que estos bloques de cemento también conocidos como bloques de hormigón, son elementos prefabricados utilizados en la construcción de muros y paredes. Están hechos de una mezcla de cemento, arena, grava y agua, y se moldean en diferentes formas y tamaños.
Bloques de cemento: principales características
De acuerdo a la visión del arquitecto Edinson Rojas (Asesor Comercial Preconcretos - Normix), existe una gran diversidad de volúmenes y estructuras, que van desde texturas lisas (más comunes) a texturas corrugadas o abujardadas, además de colores que van desde la tonalidad natural producto de sus componentes o colores que dependen del pigmento utilizado en la mezcla, sus anchos varían dependiendo de la utilización, lo mismo que la elección de su textura.
Pueden realizarse elementos especiales como bloques esquineros o componentes para vigas, se pueden manipular como elementos meramente divisorios o elementos estructurales, de la anterior su correcta utilización implica el mayor aprovechamiento de sus cualidades, pero detrás de todas estas características existen unos elementos esenciales para su fabricación y correcta utilización, no olvidemos que los bloques de cementos de cierta manera es concreto moldeado y debe tener ciertas características y cuidados.
· Forma y tamaño: Los bloques de cemento suelen tener forma rectangular, con dimensiones estandarizadas para facilitar su colocación. También existen bloques con formas especiales para usos específicos.
· Huecos y macizos: Pueden ser macizos, para muros de carga, o huecos, para muros divisorios y cerramientos, lo que reduce su peso y facilita el paso de instalaciones.
· Variedad: Hay bloques de diferentes densidades y resistencias, adaptados a distintos requerimientos estructurales y de aislamiento.
Usos y ventajas de los bloques de cemento
Para Holcim los bloques de hormigón no sólo son fundamentales en la construcción de muros y edificios, sino que también tienen aplicaciones en paisajismo, como muros de contención y en proyectos de bricolaje. Algunas de sus principales ventajas incluyen:
· Construcción de muros: Son ideales para levantar muros de carga, divisorios, cercas y fachadas.
· Resistencia y durabilidad: Ofrecen gran resistencia estructural y durabilidad, soportando cargas pesadas y condiciones climáticas adversas.
· Aislamiento: Los bloques huecos proporcionan aislamiento térmico y acústico, mejorando el confort en las construcciones.
· Versatilidad: Se adaptan a diversos diseños arquitectónicos y permiten la integración de instalaciones eléctricas y sanitarias.
· Economía: Su producción en serie y fácil colocación reducen los costos de construcción.
Seguí leyendo: Estética y funcionalidad de los espacios para una vivienda
Tipos de bloques de cemento
Es importante destacar que el diseño y la composición de los bloques pueden variar ampliamente, cada uno adaptado para propósitos específicos:
Bloques sólidos: Predominantemente usados en muros de carga por su alta densidad y resistencia.
Bloques huecos: Más ligeros e ideales para muros no portantes; su diseño facilita la instalación de instalaciones eléctricas y de plomería.
Bloques para cimentación: Específicamente diseñados para establecer bases sólidas en construcciones.
Bloques decorativos: Estéticamente agradables, se utilizan para mejorar el atractivo visual de las construcciones.
Del adobe a los bloques modernos: la evolución
Si analizamos detenidamente, los bloques de cemento son una de las opciones más populares y versátiles para la construcción de muros y estructuras, pero su historia se remonta a miles de años atrás.
Construcción en adobe
La construcción en adobe interesa cada vez más a los arquitectos, pues este material ancestral reduce las emisiones de CO2 y resiste mejor a las altas temperaturas, aunque conlleva importantes inconvenientes. La técnica del tapial, tierra sin cocer compactada y artesonada en capas, se usa desde hace siglos en edificaciones muy diversas, desde la Alhambra de Granada en la España de Al-Ándalus a la Iglesia de la Reconciliación de Berlín en 2001, pasando por la ciudad saudí de Dariya, cerca de Riad.
Un tercio de la humanidad, esto es, 2.000 millones de personas, en 150 países, habitan una vivienda fabricada con tierra, según Hugo Houben y Hubert Guillaud, autores de la obra de referencia "Tratado de construcción en tierra" (2006, reeditado).
"La vuelta del adobe en la construcción se basa en una constatación: un kilo de cemento emite un kilo de CO2, mientras que un kilo de adobe tiene cero emisión", analiza Xavier Chateau, director de investigación de Ciencias de los materiales en el laboratorio Navier (CNRS-Escuela Nacional de Puentes y Carreteras de Francia).
Seguí leyendo: La Ciudad aprobó un nuevo sistema de cerramiento sustentable
Cemento Portland: ¿Qué es y para qué sirve?
Especialistas señalan que el Cemento Portland es un polvo de color grisáceo que se muestra en sacos y que, cuando se mezcla con agua, materiales áridos y con componentes de acero, forma una estructura sólida y duradera. A esta estructura se la denomina hormigón y es la base de gran parte de las edificaciones modernas.
Podemos decir que el Cemento Portland fue inventado por el constructor Joseph Aspdin en 1824. El nombre de este tipo de cemento viene dado por la semejanza de su color con las piedras de la isla de Portland, al sur del Reino Unido.
La fabricación del cemento Portland se realiza en 3 fases: preparación de la mezcla de las materias primas, cocción y preparación del cemento.
La preparación de la mezcla de las materias primas se realiza en las canteras, de donde se extraen los materiales. Estos materiales se extraen, se muelen y se dosifican en las proporciones que marca el propio fabricante. Los materiales más utilizados para realizar la mezcla base del cemento son óxidos de calcio, silicio, aluminio, hierro y magnesio.
Posteriormente una vez se ha realizado la mezcla de las materias primas, se cuece en hornos especiales para este fin. Estos hornos tienen forma de cilindro en posición horizontal y ligeramente inclinado llamado kiln y que va rotando lentamente. La temperatura en el interior del horno aumenta a lo largo del cilindro hasta llegar a los 1400o C. Esta temperatura provoca que los materiales se vitrifiquen o se fundan. Con este proceso, se genera un material especial denominado clínker.
Finalmente, la fase de preparación del cemento Portland se realiza después del enfriado del clínker, y consiste en el molido del clínker hasta generar un polvo muy fino. Posteriormente, este polvo se envasa en sacos, de forma que queda listo para su venta.
En la actualidad, los bloques de cemento son una opción popular y versátil para la construcción de muros y estructuras. Se utilizan en todo el mundo debido a su disponibilidad y bajo costo. Además, los bloques de cemento modernos son resistentes, duraderos y pueden ser producidos en una amplia variedad de formas, tamaños y colores para adaptarse a cualquier necesidad de construcción.