En qué departamentos el IPV financiará la construcción de casi 2000 casas

El organismo recibió 1700 ofertas para construir viviendas de la segunda etapa del programa Mi Casa.

Esta semana se abrieron los sobres del concurso de proyectos que realizó el Instituto Provincial de la Vivienda para ejecutar la construcción de viviendas del plan provincial IPV Mi Casa. 

Se trata de un plan que prevé la construcción de 1.700 viviendas distribuidas en 44 proyectos distribuidos en 10 localidades de la provincia de Mendoza. En ese sentido, desde el organismo señalaron que si bien el cupo era de 1.300 casas, este número se superó ampliamente y el IPV evaluará la posibilidad de adjudicar la mayor cantidad de viviendas posibles.

La distribución de cupos de las ofertas se estableció según la cercanía geográfica: 

Grupo 1: Abarca los municipios de Ciudad, Godoy Cruz y Luján, recibió 7 propuestas para construir 261 viviendas, que serán ejecutadas utilizando sistemas constructivos tradicionales e industrializados.

Grupo 2: Comprende los departamentos de Maipú y Guaymallén. En este caso se recibieron 16 ofertas, con un total de 658 unidades.

Grupo 3: Las Heras y Lavalle, las 232 viviendas presentadas corresponden a 5 proyectos ubicados en la zona de El Challao.

Grupo 4: Conformado por los departamentos de la zona Sur, San Rafael, General Alvear y Malargüe, se presentaron 11 proyectos con un total de 443 unidades de diversas tipologías: viviendas individuales de 2 y 3 dormitorios, departamentos, dúplex y unidades adaptadas especialmente para personas con discapacidad motriz.

Grupo 5: Incluye a los departamentos del Valle de Uco que no presentaron propuestas en esta oportunidad. Por este motivo el cupo de viviendas previsto para esta región podría destinarse a aquellas que superaron el número estipulado en el llamado.

Grupo 6: Incluye a los departamentos de la zona Este, sumó 5 ofertas para construir 195 unidades, principalmente en el municipio de San Martín.

Todas estas ofertas comenzarán a ser analizadas por la comisión evaluadora conformada por técnicos del IPV, para su posterior adjudicación. Con este segundo llamado se busca darle continuidad a esta línea habitacional lanzada en agosto de 2021 y, que ya cuenta con 20 proyectos próximos a iniciarse.

Características del programa IPV Mi Casa

Es una Línea que financia el 100% de la construcción de las casas, los terrenos y la urbanización. De este modo los futuros adjudicatarios pueden acceder a una vivienda terminada y deberán devolver el monto del crédito correspondiente al valor, lo que se conoce como sistema "llave en mano".

Admite la inscripción de mayores de 18 años que no posean vivienda y cuyos ingresos estén dentro de los 4 y 8 salarios mínimo vital y móvil. Una vez que los proyectos se encuentren en ejecución, con avance superior a 40%, el IPV abrirá las inscripciones, que se realizarán de forma digital a través del sitio del Instituto.

Los interesados podrán conocer los proyectos y postularse para los que les resulten de su interés, según el valor de las viviendas y donde se encuentren ubicadas. Una vez completo el cupo, se adjudicarán a los inscriptos mediante sorteo.

Esta nota habla de: