Entre Cielos: paisaje y arquitectura

Los ocho Vineyard Lofts diseñados por el equipo del Estudio de Arquitectura Ecolodge son la última incorporación arquitectónica al Complejo Turístico Entre Cielos, ubicado al pie de la Cordillera de Los Andes, en un entorno perfecto entre las cautivantes viñas de Malbec.

Hotel Boutique

Proyecto Arquitectura: Arq. Luis Rico

Dirección Técnica: Arq. Luis Rico

Cálculo Estructuras: Ing. Carlos Sammartino

Proyecto Diseño de Interiores: Daniela Wäger, con colaboración de Judith Wäger y el Estudio Local "Visión Interior": D.I. Lucía González Howard, D.I. Aixa Serrano Milan

Ubicación: Guardia Vieja 1998 - Vistalba - Luján de Cuyo - Mendoza - Arg.

Sup. Cubierta: 30 m2 cada módulo - 240 m2 totales

Sup. Galería: 17 m2 cada galería - 136 m2 totales

Año: 2.018

Contactos:

ENTRE CIELOS LUXURY WINE HOTEL & SPA:

Página web: www.entrecielos.com

IG: @entrecielos

Teléfono: +54 9 2613611439

ECOLODGE:

Página web: www.ecolodge.com.ar

Email: info@ecolodge.com.ar

Teléfono: +54 9 2616219669

DANIELA WÄGER:

Email: daniela_weager@me.com

Whatsapp: +41 79 343 27 88

Zürich, Suiza

VISIÓN INTERIOR:

IG: @visioninterior

Teléfono: +54 9 2613059552

ARQUITECTURA

Por Arquitecta Rosana Raffaini

Los ocho Vineyard Lofts diseñados por el equipo del Estudio de Arquitectura Ecolodge son la última incorporación arquitectónica al Complejo Turístico Entre Cielos, ubicado al pie de la Cordillera de Los Andes, en un entorno perfecto entre las cautivantes viñas de Malbec. Este espacio invita a una desconexión completa para disfrutar de los placeres de la vida: un paseo a caballo entre viñedos, un baño por la tarde en la pileta o en la privacidad de cada habitación, una charla con un enólogo, una sesión de yoga por la mañana, o una relajación en el primer spa & hamam de Latinoamérica.

El ingreso al predio fue pensado para que el visitante se desconecte la de la rutina, realizando un recorrido a pie por un camino lleno de sorpresas, admirando la belleza de la arquitectura, el paisajismo y el entorno natural privilegiado en el que se encuentran.

La premisa de diseño arquitectónico de los Vineyard Lofts fue reducir al mínimo el impacto ambiental, con un proyecto que sigue la filosofía el Estudio, optimizando las infinitas posibilidades que ofrece la arquitectura modular. Los arquitectos tienen modelos prediseñados, que el cliente puede adaptar a sus gustos y necesidades.

Estratégicamente ubicados dentro del terreno, estos módulos se encuentran apartados del Hotel, dentro de los viñedos, elevándose ochenta centímetros para generar el menor impacto en el suelo exisente. Los Vineyard Lofts ofrecen la posibilidad de disfrutar de todas las instalaciones del Complejo. El acceso a los mismos fue pensado para que se recorran los espacios exteriores, admirando el equilibrio logrado entre arquitectura y naturaleza. Cada loft tiene una orientación privilegiada hacia el oeste, priorizando las infinitas vistas a la Cordillera.

El proyecto se conforma por ocho unidades que suman 376 m2 cubiertos. Los módulos se construyen en la fábrica indoors del Estudio de Arquitectura. Este sistema genera ahorro de tiempo y dinero en relación con la construcción tradicional, reduciendo costos de traslado de materiales, posibilidad de robos y problemas de construcción en situaciones climáticas adversas. Se construyeron en cuatro meses y se montaron en el terreno en 48 horas, empleando 4 semanas más para terminaciones y detalles, por lo cual el tiempo total desde el comienzo de la fabricación hasta la inauguración fue de cinco meses. El hotel continuó con su funcionamiento habitual durante el proceso de instalación de los módulos.

La estructura metálica es de hierro. Todas las ventanas son de carpintería de aluminio con DVH. Para la aislación térmica se utilizaron paneles de 50mm de espesor de espuma de poliuretano. Los pisos son flotantes de madera 4mm; muebles en madera de paraíso; grifería "Roca" y revestimientos vinílicos símil piedra en los baños. La climatización es a través de radiadores y aire acondicionado frío - calor.

DISEÑO DE INTERIORES

Desde Suiza, Daniela Wäger gestionó el Proyecto de Diseño de Interiores de los Vineyard Lofts, con la colaboración de Judith Wäger y el Estudio de Diseño local "Visión Interior", de Lucía González Howard y Aixa Serrano Milan, el mismo equipo que realizó el proyecto de Interiorismo del Hotel Entre Cielos. Cuando los lofts estuvieron instalados, Daniela viajó a Mendoza para concluir los trabajos de interiorismo.

Memoria Daniela Wäger:

La premisa fue conservar el alma de diseño que se venía trabajando en el Hotel Entre Cielos: la experiencia de encontrarse inmerso en una zona vitivinícola. Esta fue mi ancla. A continuación, les contaré como implementé este concepto en el diseño de los Vineyard Lofts.

Como anticipé, el centro del proyecto fue el viñedo. Dentro de los los Ecolodge, encontrarán los colores y texturas del entorno: piedra, madera de los postes, vid, tierra, alambres. Se observa la presencia de los colores violeta, verde, marrón, gris. De estos colores nacieron los tonos que me inspiraron.

Las dimensiones de los módulos son 3 x 10 metros, a lo que se suman 2,5 x 7 mts. de las galerías. Para generar sensación de amplitud. La división entre la cama y el living se realizó con planos traslúcidos. Junto con los placares y respaldo de cama son el resultado de un exhaustivo diseño de madera en tonos naturales, realizados por el carpintero de Entre Cielos. El color de los muros es un blanco cálido que, junto con la tonalidad clara de la madera, nos recuerda el diseño danés "New Danish Design". Se encontrarán con un elemento "juguetón": los empapelados en los muros de la zona de estar, que son un "revival" de lo antiguo a lo moderno con elementos divertidos. Se incorporaron elementos de diseño moderno: la lámpara de pie "Grashopper" y la silla del escritorio "Muuto Nerd Stool". Colgando del muro, sobre el respaldo de la cama, se encuentra la "Luna", en homenaje al jubileo de cincuenta años de la primera llegada del hombre a la Luna. Es un elemento inesperado y sin paso de tiempo. Me pareció una linda y simbólica forma de integrar este hecho histórico que tiene estrecha relación con el elemento "Cielos". La consciencia social se transmite con las alfombras y cubrepiés de la cama, que produjeron las indígenas de Lavalle con materiales naturales como la lana de ovejas, con colores tierra y una textura suave que transmiten la sensación de calidez de hogar. El baño es funcional y moderno, en tonos grises. Los cómodos sillones del estar invitan a relajarse y disfrutar del viñedo, elemento confortable que apela a permanecer en las emociones y recuerdos de cada huésped. Los vidrios de piso a techo permiten una intensa conexión con la naturaleza que rodea cada Vineyard Loft.

El elemento clave de la terraza es la a silla colgante "Swing Me", diseñada por Dedon, juguetona y glamorosa. He diseñado el living exterior utilizando materiales de proveedores locales.

Los elementos importados son los siguientes: empapelado de muros, silla del escritorio, espejo con "screentouch" y luz led en el borde, grifería de "Hans Grohe", revestimientos del baño y la silla colgante. Para mí, estos elementos representan el lujo de Entre Cielos. Los demás elementos están diseñados por mí y fabricados por proveedores locales.

Mi gran desafío fue trabajar a distancia. Me hubiese gustado estar presente desde el comienzo del proyecto, pero no fue posible por mis compromisos previamente adquiridos en Suiza. El estrés propio de las obras cuando llegan al límite y saber que se habían vendido las habitaciones a partir de noviembre pasado generó mucho trabajo sobre el final, pero obtuvimos excelentes resultados. Estoy feliz con el proyecto, es fiel a lo que había imaginado y lo que buscamos lograr.

Los Vineyard Loft son un elemento más del paisaje, tanto por su arquitectura como por el diseño de interiores. Los módulos buscan adaptarse al entorno, haciéndose parte con sus materiales, formas y colores.