Saldaña crece con la seguridad
Por Atahualpa Acosta
Aunque lleva alrededor de diez años en el rubro, lo cual es un período relativamente corto en esta clase de actividades, el Grupo Saldaña continúa afianzándose en el negocio y desde hace un tiempo, además del protagonismo en la provisión de hierros para la construcción, lo hace a través de la fabricación e instalación de cercos perimetrales.
José Luis Saldaña, propietario y fundador, explica que a raíz de la expansión en ambos nichos de la empresa, decidieron junto con su hermano y socio Juan Manuel invertir en la proyección y construcción de nuevas instalaciones para el grupo.
Si bien en la actualidad están trabajando en el anteproyecto de la obra, el terreno ya fue adquirido. Al respecto, Saldaña comenta que a diferencia del sitio donde están ubicados hoy, situado sobre el carril Rodríguez Peña, en Maipú, y que es propiedad de la familia paterna, las nuevas instalaciones son una adquisición de la empresa Alambrar y estarán ubicadas en Guaymallén, más precisamente sobre el Acceso Este.
“Queremos darle un lugar más cómodo a nuestros clientes, sumar lo físico al nuevo proyecto. Tendremos allí los depósitos y las oficinas. Puede ser un espacio común donde generar mayor ahorro en logística, tendremos que verlo”, explica en licenciado en Ciencias Económicas.
PRECEDENTE SIGNIFICATIVO
La creación de una cuponera de descuentos para las familias que incursionan en el Plan Procrear para construir su propia casa con parte de los fondos de la Nación es obra del Grupo Saldaña y de su afán no sólo por crecer sino por acompañar desde su rubro al desarrollo en común.
Como se recordará, Saldaña agrupó a empresas que tienen que ver con el rubro de la construcción dentro de este emprendimiento, y así quien compre los hierros para edificar su vivienda en las instalaciones del Grupo, recibirá entre un 10 y un 15 por ciento de descuento en la compra de contado en cualquiera de las empresas que agrupa la cuponera.
En la actualidad, y debido al éxito de esta propuesta, José Luis Saldaña comenta que la idea es expandir los beneficios a otros particulares y además incorporar a nuevas empresas que ya han consultado sobre qué requisitos se necesitan para integrar la dichosa cuponera. Posiblemente si se lleva a cabo este nuevo proyecto, se trataría de una cuponera similar para emprendimientos de orden privado.
Al respecto, José Luis comenta que si bien en los últimos tiempos se han aquietado bastante las aguas en el sector de la construcción, en las áreas de la construcción de obras públicas y de grandes obras privadas, con el Plan Procrear y con la decisión de particulares de construir su propia casa de todas maneras “tenemos un buen caudal de trabajo para poder seguir creciendo en la empresa”.
Por su parte, Mariano Paz, encargado de la imagen del Grupo y uno de los impulsores del plan de beneficios explicó que el sistema es simple y fácil: el primer paso es comprar hierros en Saldaña y allí se le entrega al beneficiario una cuponera de descuentos en distintos materiales que va desde el 10% hasta el 15%, de acuerdo a la empresa.
Desde este pool de empresas consideran que al comprar los materiales bajo estos beneficios, para una vivienda familiar promedio del Procrear, cada persona se estaría ahorrando entre 10 y 30 mil pesos, dependiendo de la superficie cubierta y de los calidad de los productos.
Aunque los precios con descuentos se ofrecen por pago contado, “las empresas participantes están dispuestas a que su precio realmente sea competitivo”, dijo y resaltó que “están comprometidas con los precios y está dispuestas a que su precio y su beneficio sea una oportunidad para los clientes interesados”.
Según comentó, “por lo que tenemos entendido es la primer iniciativa privada que brinda en forma autónoma descuentos para el Plan Procrear, sumando todos estos beneficios y productos”. Y remarcó que la idea es que esta experiencia se repita en otras provincias del país.
“La verdad es que se escucha muchas veces que el sector privado no se comprometen con los precios o con colaboran con la sociedad. En este caso, todos los empresarios participantes no sólo sintieron ganas de participar, sino de ampliar esta opción para darle un empujón a la construcción, lo que genera también empleo. Todos quisieron sumar su granito de arena y eso es lo que me parece que rompe un poco con la regla. Es algo positivo, porque suma un beneficio real, de personas, para personas y llega desde el sector privado. Ojalá se repita en otras provincias. Nadie pierde nada, al contrario, todos ganan, clientes y empresas”, finalizó Paz.
Hasta el momento, acompañan al Grupo Saldaña, Martín Bajda, Manduca Hogar, Piscinas IPC, Sejas (fábrica de ladrillones), KVA Argentina, Tirenti, Codinca, Alambrar y Amoblamientos de cocina Idea.
“El objetivo de este plan privado muestra el compromiso social que tienen estas empresas que va más allá de lo meramente económico, el cual se traduce, en este caso, en ofrecer precios competitivos para que los beneficiarios del Procrear puedan terminar de levantar su casa, como es su sueño”, remarcó Saldaña.
OPORTUNIDAD
El crecimiento del Grupo Saldaña se consolida hoy aún más de la mano del nuevo nicho que explota la empresa Alambrar y que se refiere a la construcción e instalación de cercos perimetrales.
Juan Manuel, hermano menor de José Luis y socio de la empresa, explica que “lamentablemente la inseguridad ha crecido sostenidamente en la provincia, por lo que estamos trabajando con mayor demanda en los últimos tiempos”.
“La vedet del momento –dice Juan Manuel-, es la obra que estamos haciendo en la Penitenciaría Federal”, una cárcel situada doscientos metros antes del Penal Almafuerte, contiguo a la Ruta 7. Por cierto, antes de la Federal, hicimos un trabajo importante también en los cercos de seguridad de Almafuerte”.
Alambrar trabaja actualmente con cuatro cuadrillas a full y, según su conductor, la demanda es cada vez más creciente. “Los meses fuertes siempre fueron los dos últimos del año y los dos primeros del año siguiente –explica Juan Manuel-, pero en los últimos dos años el requerimiento de nuestros servicios se incrementó hasta marzo. Diría que la demanda ha crecido más de un 20 por ciento en cuanto a la construcción de cercos perimetrales, incluso habiendo más de 40 empresas y particulares en el rubro”.
Aunque lleva alrededor de diez años en el rubro, lo cual es un período relativamente corto en esta clase de actividades, el Grupo Saldaña continúa afianzándose en el negocio y desde hace un tiempo, además del protagonismo en la provisión de hierros para la construcción, lo hace a través de la fabricación e instalación de cercos perimetrales.
José Luis Saldaña, propietario y fundador, explica que a raíz de la expansión en ambos nichos de la empresa, decidieron junto con su hermano y socio Juan Manuel invertir en la proyección y construcción de nuevas instalaciones para el grupo.
Si bien en la actualidad están trabajando en el anteproyecto de la obra, el terreno ya fue adquirido. Al respecto, Saldaña comenta que a diferencia del sitio donde están ubicados hoy, situado sobre el carril Rodríguez Peña, en Maipú, y que es propiedad de la familia paterna, las nuevas instalaciones son una adquisición de la empresa Alambrar y estarán ubicadas en Guaymallén, más precisamente sobre el Acceso Este.
“Queremos darle un lugar más cómodo a nuestros clientes, sumar lo físico al nuevo proyecto. Tendremos allí los depósitos y las oficinas. Puede ser un espacio común donde generar mayor ahorro en logística, tendremos que verlo”, explica en licenciado en Ciencias Económicas.
PRECEDENTE SIGNIFICATIVO
La creación de una cuponera de descuentos para las familias que incursionan en el Plan Procrear para construir su propia casa con parte de los fondos de la Nación es obra del Grupo Saldaña y de su afán no sólo por crecer sino por acompañar desde su rubro al desarrollo en común.
Como se recordará, Saldaña agrupó a empresas que tienen que ver con el rubro de la construcción dentro de este emprendimiento, y así quien compre los hierros para edificar su vivienda en las instalaciones del Grupo, recibirá entre un 10 y un 15 por ciento de descuento en la compra de contado en cualquiera de las empresas que agrupa la cuponera.
En la actualidad, y debido al éxito de esta propuesta, José Luis Saldaña comenta que la idea es expandir los beneficios a otros particulares y además incorporar a nuevas empresas que ya han consultado sobre qué requisitos se necesitan para integrar la dichosa cuponera. Posiblemente si se lleva a cabo este nuevo proyecto, se trataría de una cuponera similar para emprendimientos de orden privado.
Al respecto, José Luis comenta que si bien en los últimos tiempos se han aquietado bastante las aguas en el sector de la construcción, en las áreas de la construcción de obras públicas y de grandes obras privadas, con el Plan Procrear y con la decisión de particulares de construir su propia casa de todas maneras “tenemos un buen caudal de trabajo para poder seguir creciendo en la empresa”.
Por su parte, Mariano Paz, encargado de la imagen del Grupo y uno de los impulsores del plan de beneficios explicó que el sistema es simple y fácil: el primer paso es comprar hierros en Saldaña y allí se le entrega al beneficiario una cuponera de descuentos en distintos materiales que va desde el 10% hasta el 15%, de acuerdo a la empresa.
Desde este pool de empresas consideran que al comprar los materiales bajo estos beneficios, para una vivienda familiar promedio del Procrear, cada persona se estaría ahorrando entre 10 y 30 mil pesos, dependiendo de la superficie cubierta y de los calidad de los productos.
Aunque los precios con descuentos se ofrecen por pago contado, “las empresas participantes están dispuestas a que su precio realmente sea competitivo”, dijo y resaltó que “están comprometidas con los precios y está dispuestas a que su precio y su beneficio sea una oportunidad para los clientes interesados”.
Según comentó, “por lo que tenemos entendido es la primer iniciativa privada que brinda en forma autónoma descuentos para el Plan Procrear, sumando todos estos beneficios y productos”. Y remarcó que la idea es que esta experiencia se repita en otras provincias del país.
“La verdad es que se escucha muchas veces que el sector privado no se comprometen con los precios o con colaboran con la sociedad. En este caso, todos los empresarios participantes no sólo sintieron ganas de participar, sino de ampliar esta opción para darle un empujón a la construcción, lo que genera también empleo. Todos quisieron sumar su granito de arena y eso es lo que me parece que rompe un poco con la regla. Es algo positivo, porque suma un beneficio real, de personas, para personas y llega desde el sector privado. Ojalá se repita en otras provincias. Nadie pierde nada, al contrario, todos ganan, clientes y empresas”, finalizó Paz.
Hasta el momento, acompañan al Grupo Saldaña, Martín Bajda, Manduca Hogar, Piscinas IPC, Sejas (fábrica de ladrillones), KVA Argentina, Tirenti, Codinca, Alambrar y Amoblamientos de cocina Idea.
“El objetivo de este plan privado muestra el compromiso social que tienen estas empresas que va más allá de lo meramente económico, el cual se traduce, en este caso, en ofrecer precios competitivos para que los beneficiarios del Procrear puedan terminar de levantar su casa, como es su sueño”, remarcó Saldaña.
OPORTUNIDAD
El crecimiento del Grupo Saldaña se consolida hoy aún más de la mano del nuevo nicho que explota la empresa Alambrar y que se refiere a la construcción e instalación de cercos perimetrales.
Juan Manuel, hermano menor de José Luis y socio de la empresa, explica que “lamentablemente la inseguridad ha crecido sostenidamente en la provincia, por lo que estamos trabajando con mayor demanda en los últimos tiempos”.
“La vedet del momento –dice Juan Manuel-, es la obra que estamos haciendo en la Penitenciaría Federal”, una cárcel situada doscientos metros antes del Penal Almafuerte, contiguo a la Ruta 7. Por cierto, antes de la Federal, hicimos un trabajo importante también en los cercos de seguridad de Almafuerte”.
Alambrar trabaja actualmente con cuatro cuadrillas a full y, según su conductor, la demanda es cada vez más creciente. “Los meses fuertes siempre fueron los dos últimos del año y los dos primeros del año siguiente –explica Juan Manuel-, pero en los últimos dos años el requerimiento de nuestros servicios se incrementó hasta marzo. Diría que la demanda ha crecido más de un 20 por ciento en cuanto a la construcción de cercos perimetrales, incluso habiendo más de 40 empresas y particulares en el rubro”.