Exclusivo: así avanza el túnel para unir Cacheuta y Potrerillos
Que Cacheuta y Potrerillos vuelvan a estar conectados es una posibilidad conreta: el túnel que se construye para unir a las dos localidades que fueron aisladas por la represa ya tiene "luz" de ambos lados y avanzan las tareas para ampliarlo, reforzarlo y convertirlo en una traza vial que será el eje turístico de la región.
La obra superó el umbral del 40% y se trabaja todo día y noche: actualmente están ensanchando el túnel, reforzando sus paredes y, en paralelo, se construyen los murallones, terraplenes y obras de seguridad aluvional de la traza.
Luz al final del túnel
Del lado de Potrerillos "se continúa con los trabajos de desquinche del Túnel Vial (excavación de los laterales)", dice el informe al que Área Tres accedió. "Se están colocando refuerzos a través de la inserción de pernos swellex de 6,00 m. de largo y gunitando con hormigón proyectado", dice ese informa técnico. En ese sentido, esos trabajos se realizan en doble turno, día y noche.
Mientras de ese lado se "ataca" dentro del túnel, en Cacheuta se avanza en paralelo con obras que hacen a la solidez de la traza vial. "Se avanza con movimiento de Suelos, terraplenes y construcción de muros de piedra de sostenimiento.
De manera permanente hay 210 obreros trabajando, pero podrían sumarse más esta semana al sumar otro turno en una de las tareas.
La obra tiene un costo de $386 millones que tienen financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Recalculando
Cuando se construyó Potrerillos Cacheuta quedó aislada porque se cortó la ruta 82 con la represa. El proyecto contamplaba unir ambas localidades nuevamente a través de la "ruta del perilago". La obra constaba de tres parte: el camino del perilago propiamente dicho, el tramo vial nuevo en Cacheuta y, lo más complicado, la unión de ambos a través de un túnel.
En 2007 esa etapa tuvo un problema grave: por errores de cálculos el túnel "testigo" se derrumbó y allí se confirmó que el proyecto no podía avanzar hasta que se recalculara.
Al referirse a Estudios Geológicos y emitir conclusiones respecto del refuerzo estructural propuesto para los diferentes tramos del túnel prevé un porcentaje de 5% de excavación en roca muy buena, 25% en Roca Buena, 40% en Roca Regular, 20% en Roca Mala y sólo el 10% en Roca Muy Mala. Es decir, a partir de los estudios previos, que permitieron la ejecución del anteproyecto del túnel se previó que un 70% del túnel se excavaría en rocas de mejor calidad que las presentes efectivamente en el sector de obra, debiendo excavarse casi el 80% del túnel en roas de tipo muy mala, decía un informe realizado luego del derrumbe.
¿Cuándo inaugura?
Comenzaron una serie de estudios, negociaciones y postergaciones. El proyecto se modificó y fue necesario buscar nuevamente financiamiento. La obra comenzó finalmente y el plazo oficial de la obra vence en marzo. Sin embargo hay chances de que se inaugure antes: el Gobierno apuesta a que la ruta esté transitable cerca de fin de este año.
El nuevo túnel está más al sur que el proyectado en un primer momento. Cuando esté habilitada la traza, habrá que "trepar" una zona de caracoles, que hicieron necesarias una serie de obras complementarias.
La ruta tendrá como principal destino el uso turístico, pues allí no se permitirá el tránsito pesado. Además, unirá el corredor de la Ruta Provincial 82, desde Sierra de Encalada, hasta Potrerillos y desde allí hacia Uspallata y alta montaña. La obra está a cargo de la UTE formada por las empresas Carranza y Cartellone.