Para leer y opinar: ¿Cuál es la obra más importante de Mendoza?
En Mendoza hubo una reactivación de la obra pública y en la calle se nota. Aún falta para ver esos trabajos en funcionamiento, pero en la previa se puede analizar cuáles son las obras más importantes, las más necesarias, las que son prescindibles o indispensables.
Acá, algunos datos para analizar y opinar.
Polo TIC
Se trata del Parque industrial que albergará a empresas de base tecnológicas. La obra consta de un edificio central de 3.700 m2. En sus cuatro plantas, incluye espacios y servicios como recepción y hall central; salas multifunción; sala de capacitación; oficinas para incubadoras y administración; sala de servidores; bar, restaurante y cocina; oficinas de trabajo; oficinas gerenciales, espacios de maestranza y sanitarios.
La nave central albergará 20 oficinas modulares para empresas que no puedan construir su propio espacio en los lotes reservados, y otras 20 oficinas gerenciales.Se prevé que sea una especie de “Silicon Valley” mendocino, donde se generará empleo y desarrollo tecnológico.
Calle Arístides
La Municipalidad de Capital ejecuta esa obra para transformar a esa calle en un paseo con fuerte base comercial y recreativa. La obra cuesta casi 100 millones de pesos y es una reforma completa: se levantará la calle al nivel de la vereda, que también será cambiada. Todos los servicios irán por vía subterránea. El plan de obras se modificó para adecuarlo a las exigencias de los vecinos. Está por terminar la primera cuadra y se avanzó en la obra de las veredas de las cuadras siguientes. La empresa DaFre tiene a cargo los trabajos.
Leé también: Ahora sí arrancó la segunda etapa
La obra se hace en el marco del Plan de Renovación Urbana de la Municipalidad.
Estadio cubierto
Arreglos en el Parque
Con un 10% de avance total, las tareas de pavimentación necesitan previamente la demolición del asfalto existente y las excavaciones para nivelar acequias y sendas peatonales, labores que ya han sido ejecutadas en un 40%.
Los trabajos se realizan en tres etapas para permitir el normal desempeño de las actividades recreativas y deportivas. La obra la hace la UTE Chediak-Ceosa.
El plan de puesta en valor del Parque San Martín incluye también las obras de restauración e implementación de más de 3.000 luminarias en diversos sectores del parque en los que es escasa la iluminación. Además, se está colocando una iluminación especial para los Portones del Parque, la Fuente de los Continentes, el Parque Aborigen y el Cerro de la Gloria.
Procrear de Ciudad
Está en la Sexta Sección de Ciudad. Es el principal emprendimiento de viviendas de la Provincia y la región.
El complejo está formado por torres de 12 pisos y “cintas” de departamentos que tienen 5 pisos. Hay distintas tipologías de viviendas. Departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios y dúplex de tres dormitorios, que son los más amplios. Incluso en cada sector hay viviendas adaptadas a personas con discapacidad. Significará un impacto urbanístico importante. Por eso contempla la apertura de calles y otras obras de infraestructura básica. En total son más de 1100 viviendas, por lo que se calcula que una vez habilitado será una “ciudad” de más de 5 mil personas.
La obra se hizo a través de Procrear, con el Banco Hipotecario y la Nación como gestores. Aún no están adjudicados los departamentos.
Mirá: Así es la ciudad del Procrear de la que todos hablan
Túnel de Cacheuta
Se trata de una obra emblemática y unirá las localidades de Cacheuta y Potrerillos. Es el segundo intento por hacerla. El túnel ya está abierto por ambos lados y ahora se realizan los detalles. La obra tiene un costo de $386 millones que tienen financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). el plazo oficial de la obra vence en marzo. Sin embargo hay chances de que se inaugure antes: el Gobierno apuesta a que la ruta esté transitable cerca de fin de este año.
El nuevo túnel está más al sur que el proyectado en un primer momento. Cuando esté habilitada la traza, habrá que "trepar" una zona de caracoles, que hicieron necesarias una serie de obras complementarias. La ruta tendrá como principal destino el uso turístico, pues allí no se permitirá el tránsito pesado. Además, unirá el corredor de la Ruta Provincial 82, desde Sierra de Encalada, hasta Potrerillos y desde allí hacia Uspallata y alta montaña. La obra está a cargo de la UTE formada por las empresas Carranza y Cartellone.
En la lista quedan afuera muchas obras anunciadas pero aún no ejecutadas, como la ampliación del hospital Lagomaggire, la repavimentación de calles en los departamentos y las viviendas.