Cuenta regresiva para el «Silicon Valley» mendocino
El mundo está en una crisis generada por la revolución tecnológica. Muchos de los empleos del futuro cercano aún son desconocidos, incluso las empresas que generarán esos trabajos están en pleno proceso de creación o reinvención. En Mendoza habrá un lugar que, se espera, será el núcleo de ese mundo: el polo TIC, que se construye en Godoy Cruz.
El próximo 9 de julio termina el plazo para que el edificio de la nave central del Polo TIC sea entregado. Y todo indica que así será, según explicaron desde el Gobierno. La obra consta de un edificio central de 3.700 m2. En sus cuatro plantas, incluye espacios y servicios como recepción y hall central; salas multifunción; sala de capacitación; oficinas para incubadoras y administración; sala de servidores; bar, restaurante y cocina; oficinas de trabajo; oficinas gerenciales, espacios de maestranza y sanitarios.
La nave central albergará 20 oficinas modulares para empresas que no puedan construir su propio espacio en los lotes reservados, y otras 20 oficinas gerenciales.
El Mendoza TIC Parque Tecnológico será un centro que albergará a empresas dedicadas al desarrollo de software, hardware, informática, electrónica y telecomunicaciones y que convertirá a la provincia en pionera en el país en este rubro.
Armando Rodríguez, inspector técnico de la obra, explicó que el plazo formal de entrega de obra se vence el próximo 9 de julio, “por eso la empresa constructora está trabajando contrarreloj para cumplir con esa entrega. Se están realizando tareas de pintura, revestimientos plásticos, instalación de censores de incendio y cámaras de seguridad”.
Además de las empresas privadas, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) tendrán un lugar en el Polo TIC.