Comenzó a construirse la ruta a Cacheuta

La obra tiene un presupuesto de $387 millones, financiada con un crédito del BID para Mendoza.

Comenzaron a ejecutarse los trabajos en la
ruta provincial N°82 que permitirá la unión de Cacheuta con Potrerillos, un
corredor turístico con enorme potencial para Mendoza.



“Esta obra representa una gran inversión
de la provincia, son $386.961.328,58 millones de pesos que estaban
adjudicados”, comentó Cornejo. Si bien el proyecto llevará varios meses el
plazo de la obra finaliza en noviembre del 2017.



El Gobernador también dio algunos detalles del
financiamiento al explicar que “tiene una financiación del BID, a través de un
préstamo de bajo costo. No se había iniciado antes por problemas financieros ya
que la Provincia no tenía los recursos de contraparte, porque si bien
financiaba la entidad financiera, el Gobierno debía hacerse cargo, con recursos
propios, de la contraparte que le correspondía en esta primera etapa”.



“Se trata de una variante en la construcción
que permitirá reemplazar el recubrimiento del túnel de hormigón armado por el
de hormigón proyectado. Son técnicas aprobadas de última generación”.



La obra total incluirá aproximadamente 2.200
metros de conexión vial, incluyendo más de 420 metros lineales de túnel.
Permitirá el tránsito fluido entre las localidades de Cacheuta y Potrerillos y
habilitará finalmente el circuito turístico de la RP N° 82, desde Sierra de
Encalada, en Las Heras, hasta Luján de Cuyo.



El túnel será de
420 metros lineales y demandará el 75% de la inversión (aproximadamente 290
millones de pesos). Además, la conexión de rutas se realizará con la
construcción de 2.500 metros de camino, con unos caracoles –en ascenso- en
Cacheuta, debido a que el túnel estará realizado a varios metros sobre el
camino actual, que está en la base del paredón del dique.



El nuevo túnel se ubicará más al sur que el
proyectado en un primer momento, incluirá un sector de caracoles en la
subida además de un conjunto de obras complementarias.




Orígenes del proyecto

La Ruta Provincial Nº82 nace en la localidad
de Blanco Encalada en el departamento Luján de Cuyo y vincula, hacia el norte,
a través de la Ruta Provincial Nº 81, la Ciudad de Mendoza, y hacia el sur, las
localidades de Cacheuta y Potrerillos.



En Potrerillos se ha desarrollado el proyecto
de Aprovechamiento Integral del Río Mendoza a través de la construcción del
dique que lleva ese nombre, lago artificial con una superficie de 1.300
hectáreas y una capacidad de 420 hm3. Con esta construcción se interrumpió
el trazado de la Ruta Provincial Nº82 y parte de ella quedó bajo el
agua, lo que provocó la desvinculación entre Cacheuta y Potrerillos.


13 años cortada y el túnel del error

La ruta del
perilago de Potrerillos está suspendida desde hace 13 años, a pesar de que
tenía financiamiento. El túnel que iba a unir Cacheuta con Potrerillos fue
"apurado" durante la gestión de Julio Cobos y se derrumbó por errores
en los cálculos.

Potrerillos y la
ruta turística que uniría esa localidad con Cacheuta eran las grandes obras
previstas por varias gestiones. Y había que terminarlas, mostrarlas y
disfrutarlas. Pero un imprevisto cambió los planes y demoró los festejos: se
derrumbó el túnel que unía los dos caminos. Los cálculos estaban errados y el
trazados estaba peligrosamente cerca de la represa del dique de Potrerillos.
Desde entonces la obra se paró. Así, la ruta 82 lleva 13 años cortada separando
a dos pueblos.


Avanza la ruta a San Juan

La Dirección Provincial de Vialidad está
trabajando en el diseño de la obra destinada a mejorar la comodidad y seguridad
de los miles de usuarios que transitan a diario por la Ruta Nacional 40. A mediados
de año el proyecto será elevado a la Nación.

Los técnicos de la Dirección Provincial de
Vialidad de Mendoza se encuentran definiendo los detalles del proyecto de
la obra. En territorio mendocino, tendrá una extensión de 75 kilómetros,
desde la calle Constitución (inmediaciones del Aeropuerto El Plumerillo, en Las
Heras), hasta el límite Mendoza-San Juan. En esta última provincia -y de manera
simultánea- se elabora el proyecto que se extiende desde el límite
interprovincial hasta el ingreso a la capital sanjuanina.

El proyecto
contempla la construcción de una autopista, es decir, dos calzadas separadas,
con dos trochas por calzada, con todos los puentes construidos a desnivel,
banquinas pavimentadas de tres metros, además de un espacio de seguridad que se
extiende hacia los laterales luego de las banquinas.

Asimismo, se
prevé la construcción de calles colectoras pavimentadas y no pavimentadas
(dependiendo de los distintos sectores), la ejecución de doce cruces con
distribuidores ubicados en función del tránsito que atraviesa la Ruta Nacional
40 y la construcción de pasarelas peatonales. Un detalle
significativo que consiste en la mejora de la planimetría y del radio de
curvatura, lo cual determinará la rectificación de la traza en sectores donde
la ruta actual presenta deficiencias técnicas originales.

El proyecto que
se elabora por estos días en Vialidad Provincial también comprende una variante
de 12 kilómetros a altura del distrito Jocolí, Lavalle, la cual estará
ubicada al oeste de la traza actual.

El nuevo diseño
suma un espacio destinado al tendido de los servicios de fibra óptica,
telefonía y gas, el revestimiento de canales y el trabajo de alambrado en la
cercanía de las áreas urbanizadas.