Por Cecilia Zabala
En el Gobierno provincial buscan alternativas que tienten a empresas nacionales o internacionales a instalarse en Mendoza y a invertir más en ampliarse las firmas locales con capacidad para desarrollar el equipamiento necesario para el montaje de los cinco parques solares que ya le fueron adjudicados a la empresa de energía EMESA en la ronda 1.5 del Plan Renovar.
Sucede que la Empresa Mendocina de Energía S.A. (EMESA) ya tenía el socio que se encargaría de estas obras, pero por las demoras en la firma de contratos la canadiense S2ETec decidió dar un paso al costado.
Así las cosas, fue EMESA quien firmó el contrato con CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) para la venta de la energía que se producirá en los próximos 20 años en estos cinco parques solares.
Ahora la empresa estatal busca colocar un bono por U$S100 millones que le permita concretar estos cinco proyectos, que llevarían a Mendoza a la vanguardia en generación de energía solar en el país.
La iniciativa espera ahora la aprobación del Senado, ya que se necesita la autorización legislativa para concretar el endeudamiento. Esta instancia debe contar con la aprobación de los dos tercios de los legisladores, ya que se trata de un endeudamiento del Estado. En la Cámara de Diputados ya avanzó.
“La decisión de salir al mercado financiero no se debe a falta de interés de inversores privados, sino que es para no perder el tiempo y cumplir con los plazos fijados en los contratos”, explicó a Área Tres el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú.
“Desde EMESA trabajamos para cumplir con el plan estratégico de radicación de empresas en Mendoza, por eso estudiamos la posibilidad del bono”, agregó.
Con esto, será la empresa estatal la que desarrolle y venda la energía al mercado mayorista, aunque con la posibilidad de vender los parques en un futuro. Se trata del parque fotovoltaico de Lavalle de 17,6 MW de potencia, el de Luján de Cuyo de 22 MW, otro en La Paz de 14,08 MW, uno en Palmira (en el PASIP) de 1,15 MW y otro en General Alvear de 17,6 MW de potencia.
Con esta generación proyectada, Mendoza quintuplicaría la producción de Argentina en cuanto a energía fotovoltaica y quedaría a la vanguardia en el país.
Puntapié y proyecciones
Si bien será EMESA quien asuma el desafío financiero de construir los cinco parques solares, desde la Subsecretaría de Energía admiten que esto será “una excepción” con el objetivo de dar cumplimiento a los plazos fijados contractualmente con el Ministerio de Energía de la Nación.
“No significa que EMESA va a asumir el rol protagónico en el futuro. Es la excepción y no la regla”, explicó Guiñazú.
“Decidimos buscar alternativas porque no podíamos empezar desde cero a buscar nuevos socios. Eso implicaba demorar mucho tiempo la puesta en marcha de los proyectos”, aseguró el funcionario.
“Es una excepción en función de la importancia de la radicación de empresas. EMESA va a asumir el riesgo inicial pero el objetivo es que el sector privado asuma el liderazgo. Esta decisión no se tomó por falta de inversión, sino para cumplir plazos”, aclaró.
Expectativas con privados
Según el subsecretario de Energía y presidente de EMESA, Emilio Guiñazú, la canadiense S2ETech “perdió apetito por atrasos en la firma de los contratos PPE”, que se retrasaron varios meses. Sin embargo, descartó la idea vertida en medios periodísticos sobre la falta de interesados en desarrollar estos parques fotovoltaicos en Mendoza.
“Se presentaron varias empresas pero por los tiempos decidimos avanzar desde EMESA”, dijo y aseguró además que “dos empresas ya presentaron planes industriales que están siendo evaluados por el Ministerio de Economía”.